Descripción del proyecto
Diversidad y evolución de las normas en los sistemas agrarios
Para adaptar la agricultura al cambio climático es necesario que los sistemas agrarios sean resilientes. La diversidad de normas aplicadas por los agricultores para compartir los recursos naturales de forma sostenible es esencial para mejorar la resiliencia y la adaptación a los cambios mundiales. La gran pregunta es cuánta diversidad existe y cómo está evolucionando. El proyecto RESILIENT RULES, financiado con fondos europeos, se propone encontrar respuestas y acortar la brecha del conocimiento. Para ello, se centrará en sistemas agrícolas pequeños de todo el mundo y explorará si la diversidad institucional y la evolución de las instituciones están mejorando nuestra capacidad de gestionar los recursos naturales de forma sostenible. En particular, evaluará la aportación de la diversidad institucional a la resiliencia a largo plazo ante los cambios mundiales.
Objetivo
Institutional diversity is considered as important as biological diversity for our long-term survival. Broadly defined as the variety of rules, norms, and strategies that societies use to govern shared resources (e.g. grazing land, forests, irrigation waters), it could enhance our ability to sustainably manage them and to cope with new and unexpected disturbances such as climate change. Surprisingly, a global quantification of institutional diversity and a full understanding of the process by which institutions adapt to new conditions are lacking, partly due to the absence of tools for the quantification of institutional diversity. This knowledge gap prevents us from responding to key questions for global sustainability such as: How much institutional diversity is there? How is it globally distributed, how is it evolving? And, more importantly, is institutional diversity and the evolution of institutions increasing our capacity to sustainably manage natural resources in our rapidly changing world? With a focus on small-scale agricultural systems across the world, RESILIENT RULES will apply a novel approach by adapting tools used in life sciences for the study of biological diversity to quantify institutional diversity and respond to the following aims: (1) To study global patterns of institutional diversity and the large-scale association between diversity of agricultural institutions and key environmental and social drivers; (2) To analyse the evolution of agricultural institutions; (3) To assess the contribution of institutional diversity to long-term resilience to global changes. This innovative interdisciplinary study of the spatial and temporal patterns of global institutional diversity is of major societal importance, since it will help understand the role of diversity for resilient governance of resources, create new data on agricultural institutions around the world, and open up new research opportunities in quantitative institutional diversity.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
50009 ZARAGOZA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.