Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Forecasting climate surprises on longer timescales

Descripción del proyecto

Efectos a largo plazo del cambio climático en el sistema terrestre

Es posible que el cambio climático debilite la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico a través del aumento del contenido de calor del océano y los flujos elevados de agua dulce procedentes de la fusión de las capas de hielo. Se trata de una «sorpresa climática» con baja probabilidad aunque con un efecto potencialmente alto. Pronosticar sorpresas climáticas es importante, pero no es nada fácil. Para ello, se requiere un modelo del sistema terrestre rápido de nueva generación y un enfoque probabilístico muy novedoso y generalizado para restringir ese modelo a fin de que sea consistente con los resultados de los modelos del sistema terrestre de última generación. En este contexto, el equipo del proyecto FORCLIMA, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, generará estimaciones probabilísticas de sorpresas climáticas para el futuro a medio plazo (siglos a milenios) con una confianza mucho mayor que la que se tiene hoy día.

Objetivo

The Greenland and Antarctic ice sheets (GrIS and AIS, respectively) and the Atlantic Meridional Overturning Circulation (AMOC) are prominent examples of tipping elements in the Earth system that have the potential to respond nonlinearly to small changes in forcing. Tipping elements can thus give rise to climate surprises, i.e. low-probability, high-impact events that may be triggered earlier than expected. Simulating such climate surprises and their impacts, on the relevant multi-centennial timescales and beyond, is particularly challenging. Today, the right methods are not available, resulting in deep uncertainty in future projections. Here I aim to develop a novel, probabilistic methodology to robustly forecast climate surprises such as ice-sheet and AMOC collapse on long timescales. This requires simultaneous advances beyond the state of the art on two fronts. First, a new generation Fast Earth System Model (FESM) will leverage the latest advances in our understanding of key processes to represent the GrIS, AIS and AMOC realistically, in a coupled framework and on long timescales. Critically, this will be the first comprehensive model fast enough to run the large ensembles of simulations needed to quantify the uncertainty associated with deeply uncertain processes. Second, a highly novel and generalized probabilistic approach will be developed, to constrain the FESM to be consistent with output from the latest generation of Earth System Models. FORCLIMA will generate probabilistic estimates of climate surprises for the medium-term future (centuries to millennia) with much higher confidence than we have today, and inform about interactions between key tipping elements in the climate system. This project will therefore greatly advance the state of the art in coupled climate – ice-sheet modeling, and lead to an unparalleled understanding of the long-term impacts of climate change on the Earth system.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

ALFRED-WEGENER-INSTITUT HELMHOLTZ-ZENTRUM FUR POLAR- UND MEERESFORSCHUNG
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 976 300,00
Dirección
AM HANDELSHAFEN 12
27570 Bremerhaven
Alemania

Ver en el mapa

Región
Bremen Bremen Bremerhaven, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 976 300,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0