Descripción del proyecto
Examinar cómo las paredes celulares de las plantas afectan a la evolución conjunta entre plantas y microbios
La pared celular de las plantas es una estructura compleja que desempeña varias funciones a lo largo de su ciclo vital. El equipo del proyecto DYNWALL, financiado con fondos europeos, rebate la hipótesis de que la pared actúa como una barrera que protege a las células como respuesta al estrés biótico, a partir de los trabajos previos realizados por los investigadores que participan en el proyecto. Los investigadores, utilizando «Arabidopsis thaliana» como planta modelo y «Fusarium oxysporum» como microbio patógeno radicular, descubrieron que la célula de las plantas no actúa como barrera estática. Utilizando metodologías moleculares, bioquímicas, de bioimagenología y genéticas, los investigadores aportarán conocimientos innovadores sobre los mecanismos moleculares que subyacen a la regulación de la señalización inmunitaria innata en las plantas. Asimismo, su labor mejorará la comprensión de los mecanismos generales que controlan las interacciones entre plantas y microbios en el exterior de las membranas plasmáticas.
Objetivo
Plants have a strong yet extensible wall as their outermost layer, which is indispensable for the survival of the cell and permits cell adhesion. The plant cell wall (CW) plays an essential role in response to biotic stress, as it constitutes the first contact substrate for microbes. Our findings using the model pathosystem consisting of the plant Arabidopsis thaliana and a root pathogen that can infect it, Fusarium oxysporum (Fo), confirm that the plant CW is not the static barrier it has been seen as until recently. On the contrary, based on our preliminary data, we hypothesize that plant CW remodeling at the subcellular level plays an essential role in the outcome of the plant-microbe interaction, which might explain the sophisticated mechanisms of plant-endophyte (pathogen, neutral or beneficial) co-evolution. Our work has established a foundation of tools that provide a timely and unprecedented opportunity to test this idea. We aim to elucidate the role of root-specific CW composition and its dynamic changes in root-Fo interaction. Then, we will use this knowledge to modulate the CW properties of the root cell layers to reduce Fo pathogenesis while maintaining beneficial endophytism. Through a unique combination of well-established and high-risk/high-gain molecular, biochemical, bioimaging, and genetics approaches, this project will provide groundbreaking insights not only into the molecular mechanisms underlying CW-dependent establishment and regulation of innate immune signaling in plants, but also into general mechanisms that control plant-microbe interaction outside the plasma membranes. The knowledge gained from this work will advance our current understanding of plant-microbe co-evolution. In addition, we will generate innovative methodologies that will be applicable in designing strategies to reduce damage caused by vascular pathogens in crops.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.