Descripción del proyecto
Adaptación de los sistemas visuales a los cambios del entorno y el comportamiento
Mirar una fotografía es una tarea visual relativamente sencilla. En la vida real, los sistemas visuales de los organismos vivos deben procesar datos muy dinámicos y complejos relacionados con las interacciones sociales, la alimentación, el apareamiento y la supervivencia de los organismos, entre otras cosas. Además de un entorno en cambio constante, el movimiento propio añade un nivel adicional de complejidad. El equipo del proyecto AdaptiveVision, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, estudiará dos cálculos visuales esenciales: la estimación del contraste en entornos que cambian dinámicamente y la codificación de señales de movimiento global generadas por el movimiento propio. El objetivo es, en primer lugar, comprender los principios comunes del funcionamiento del sistema visual y, a continuación, dilucidar cómo se adaptan los diversos sistemas visuales a las limitaciones específicas del entorno y el comportamiento.
Objetivo
The processing of visual information allows humans, animals, and computer-vision based machines to navigate the world. All visual systems face common challenges when the world rapidly changes. Such changes are often generated by an animal’s own movement. Self-motion for example causes fast changes in illumination and generates global motion patterns on the eye, due to the movement of the world relative to the observer. Diverse visual systems face these common challenges but must also deal with important differences. First, animals experience different environments. Second, animals show different types of behavior, such as walking or flying, and behavior will alter the visual cues that the animal encounters. The goal of AdaptiveVision is to first understand common principles of visual system function, and to then work out how diverse visual systems adapt to specific environmental and behavioral constraints. To achieve this, AdaptiveVision will study two essential visual computations, the robust estimation of contrast in dynamically changing environments, and the encoding of global motion cues generated by self-motion.
For both topics, AdaptiveVision will follow a common approach: We will first study the mechanisms of visual computation in D.melanogaster. This model organism allows to identify molecular, biophysical, and circuit mechanisms of visual system function and link these back to behavior, ensuring a comprehensive understanding of visual computation. Second, a comparative approach will answer how diverse visual systems adapt to the individual constraints brought about by the environments and by the animal’s own behavior. Developing different Drosophila species as genetic models or applying transcriptomic techniques in different Diptera will allow us to obtain molecular signatures of homologous cell types and lead toward an understanding of the molecular basis of the evolution of visual computation.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
55122 MAINZ
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.