Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Coding for DNA Storage

Descripción del proyecto

Un marco analítico avanzado busca superar los retos de codificación y almacenamiento de datos de ADN

El ADN almacena el código para producir todas las proteínas de un organismo a través de su secuencia de nucleótidos. Aprovechar el código de almacenamiento de información de la naturaleza como una alternativa a las tecnologías de almacenamiento óptico y magnético podría ofrecer múltiples ventajas como, por ejemplo, una capacidad y densidad de almacenamiento masivas, una estabilidad muy alta y unos requisitos energía ínfimos. Las tecnologías de almacenamiento basadas en ADN están en el horizonte, pero los métodos de codificación existentes se enfrenta a retos complejos y se encuentran en una etapa de desarrollo muy preliminar. En el proyecto DNAStorage, financiado con fondos europeos, se desarrollará un marco analítico que aborde la síntesis, el almacenamiento y la secuenciación de cadenas de ADN, lo que dará lugar al diseño de códigos para el almacenamiento a largo plazo y la recuperación de datos registrados en el ADN.

Objetivo

DNA-based storage has attracted significant attention due to recent demonstrations of the viability of storing information in macromolecules. Unlike classical optical and magnetic storage technologies, DNA-based storage does not require electrical supply to maintain data integrity, and given the trends in cost decreases of DNA synthesis and sequencing, it is estimated that within the next decade DNA storage may become a highly competitive archiving technology. However, existing coding solutions to address various problems associated with implementations of DNA-based storage systems are very limited in their development.
The goal of this research is to develop coding methods and techniques by designing novel and advanced solutions that are specifically targeted for the unique structure and error behavior of DNA-based storage systems. The proposed analytical framework will allow to address coding-theoretic challenges arising in the context of synthesis, storage, and sequencing of DNA strands. To achieve these goals, we aim to design codes for clustering, trace-reconstruction techniques, error-correction codes, and constrained codes. These codes are applicable for long-term storage and recovery of data recorded in DNA, while overcoming the unique challenges associated with the DNA storage channel.
We expect that knowledge, techniques, and qualitative insights gained in our investigation will advance DNA storage technologies capable of accommodating the massive amounts of data. Furthermore, solving the proposed coding problems will require new methods and ideas that will also impact adjacent scientific disciplines such as bioinformatics, combinatorics, and theoretical computer science. Thus, the proposed investigation is likely to lead to the development of new paradigms and directions of research that may have far-reaching societal and economic impact. Lastly, the accompanying experimental testing will allow for practical as assessments of system performance and cost.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

TECHNION - ISRAEL INSTITUTE OF TECHNOLOGY
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 999 096,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 999 096,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0