Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Island TIME-LINES to quantify biodiversity change

Descripción del proyecto

Analizar el pasado para entender los cambios en materia de biodiversidad

La biodiversidad mundial, que incluye a todas las especies del mundo y las incontables variedades de genes que permiten a toda forma de vida (plantas y animales) adaptarse y sobrevivir, está cambiando. La pregunta es a qué velocidad y por qué. Para encontrar respuestas, el equipo del proyecto financiado con fondos europeos TIME-LINES investigará si la biodiversidad está estructurada espacialmente. En concreto, estudiará una serie de registros paleoecológicos de gran calidad (procedentes de secuencias sedimentarias) de islas del mundo entero. Las islas se consideran focos de biodiversidad y laboratorios naturales. En el proyecto se examinarán unos cinco mil años de cambios en la biodiversidad vegetal y los factores de cambio. Los resultados abrirán nuevos horizontes de investigación, reuniendo a la vez la paleoecología y la biogeografía.

Objetivo

One of the most exciting and important research questions in ecology and palaeoecology is how fast, where, and why biodiversity is changing; heated debate on the topic within the scientific community reflects observations of apparently heterogeneous rates of change across the world. Biodiversity responses to different types of drivers of change remain underexplored, because to study these phenomena over the necessary span of years (often centuries to millennia) patterns and processes must be inferred from fossil records. There is also evidence that geographical attributes may mediate biodiversity responses to drivers of change, creating further complexity. That biodiversity change is spatially structured is the main hypothesis of TIME-LINES, which will examine ~5000 years of plant biodiversity change and the drivers of that change using a range of high-quality palaeoecological records derived from sedimentary sequences from islands worldwide. Islands are often described as hotspots of biodiversity and natural laboratories with legacies of relatively recent human impacts. For the first time, it is feasible to build palaeoecological networks at biogeographical scales. TIME-LINES will first establish the historical ranges of variability for both drivers of change and biodiversity. Aligning information on the magnitude of biodiversity change with the geographic properties of islands can then address whether change both at taxonomic and functional levels, is mediated by geographical context. The results will open new research horizons, bringing palaeoecology and biogeography together, and developing methods to quantify the effects of drivers of changenot only for islands but elsewhere, and in much greater depth than has been possible to date. From these findings, we can address to what degree historically informed baselines and change trajectories have utility for sustainable biodiversity management.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 856 196,00
Dirección
EDIF A CAMPUS DE LA UAB BELLATERRA CERDANYOLA V
08193 Cerdanyola Del Valles
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 856 196,00

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0