Descripción del proyecto
En busca de nuevas formas de gestionar el patrimonio cultural subacuático
Las prácticas de gestión que se usan en la actualidad para preservar el patrimonio cultural subacuático (PCS) pueden no ser óptimas, ya que no comprendemos completamente las amenazas que plantean los factores naturales y antropogénicos. El objetivo del proyecto ENDURE, financiado con fondos europeos, es abordar los procesos de deterioro, determinar su impacto en el PCS y recomendar un nuevo marco conceptual basado en la entropía del sitio para preservar este patrimonio. En él se Utilizarán técnicas de detección marina para estudiar el deterioro de los pecios y otros yacimientos arqueológicos sumergidos; identificar los procesos naturales y las tasas de descomposición; identificar y clasificar procesos de deterioro simultáneos de forma remota; y proponer métodos novedosos para reducir las amenazas. La labor de ENDURE beneficiará a las partes interesadas, los profesionales del ámbito marino y, en última instancia, a las generaciones futuras.
Objetivo
Cultural heritage is the legacy of tangible, intangible and natural heritage assets of a society that is inherited from past generations. Preserving the remains of the past for the benefit of future generations is common in international heritage policy. Current management practice advocates preserving underwater cultural heritage (UCH) where it lies on the seabed, in situ. However, this practice is questioned due to a lack of understanding of the entangled threats posed by multiple natural and anthropogenic drivers. In a rapidly changing ocean environment and increasing human exploitation of the marine environment, it is necessary to develop new concepts for assessing and preserving this resource. With over 3,000,000 shipwrecks and thousands of submerged prehistoric sites lying on the floors of the worlds oceans, ENDURE aims to disentangle both natural and anthropogenic decay processes, determine their cumulative and interactive effects on UCH and proposes a novel conceptual framework to preserve this heritage based on site entropy. This will be achieved by: 1) Detect, visualise and interpret the products of natural and anthropogenic decay of shipwrecks and submerged prehistoric sites using marine remote sensing techniques integrated with natural and anthropogenic variables in a GIS platform; 2) Determine key natural processes and rates of decay of archaeological materials in situ and in the laboratory; 3) Remotely identify and rank simultaneous decay processes, including increasing threats to hidden and largely inaccessible heritage sites using ecosystem modelling, and 4) Propose novel intervention methods to mitigate threats to UCH and where not possible, strategies for curated decay. Ultimately, ENDUREs holistic structured framework can be synergistically integrated and implemented by stakeholders and marine practitioners for a sustainable preservation of the marine environment and the worlds underwater cultural legacy for future generations.
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                                
                                                
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo. 
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo. 
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física cartografía sistemas de información geográfica
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental teledetección
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas
                                Palabras clave
                                
                                    
                                    
                                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
                                        
                                    
                                
                            
                            
                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
            Programa(s)
            
              
              
                Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
                
              
            
          
                      Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
- 
                  HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
                                      PROGRAMA PRINCIPAL
                                    
 Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
            Tema(s)
            
              
              
                Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
                
              
            
          
                      
                  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
            Régimen de financiación
            
              
              
                Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
                
              
            
          
                      Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
              Convocatoria de propuestas
                
                  
                  
                    Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
                    
                  
                
            
                          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1220 Kobenhavn
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        