Descripción del proyecto
El urbanismo en la antigua Roma
Todavía no conocemos en detalle cómo se organizaba la Roma imperial, la primera megaciudad de la historia en alcanzar cerca de un millón de habitantes, ni cómo mantuvo su tamaño durante más de tres siglos. El objetivo del proyecto IN-ROME, financiado con fondos europeos, es comprender y describir exhaustivamente quién hacía qué y dónde en la ciudad y su entorno suburbano. Para ello, estudiará una amplia variedad de actividades, como el alojamiento, el enterramiento, la minería, la producción, la infraestructura, el ejército y el culto religioso. La integración virtual de cerca de cincuenta mil inscripciones de la Epigraphic Database Roma en sus lugares de origen y las extensas pruebas arqueológicas devolverá al pueblo romano a su entorno. Los resultados nos permitirán conocer mejor los patrones topológicos de las actividades, lo cual a su vez nos aportará información acerca del tejido social de Roma.
Objetivo
Rome as the first-ever mega-city reaching c.1 million inhabitants in the early empire (1st cent. BCE), remains an enigma regarding the way it organised itself and maintained that size for over three centuries. Having long outgrown the 4th-cent. BCE city walls, the urbanistic structures that developed outside of these, and especially outside the later Aurelian Wall, have never been studied systematically and holistically. IN-ROME aims to fill this fundamental gap. It will describe for the first time how different parts of the population (ethnicities, status groups, genders) and their activities map onto the city’s surroundings via military stations, association seats, sanctuaries, production sites, mines, agriculture, retail, baths, guesthouses, tombs and villas. Translating topographical relations into social ones, it aims significantly to enhance our understanding of the city’s social fabric.
Methodologically, IN-ROME breaks new ground by unlocking the enormous potential of inscriptions for our understanding of Rome’s urban development and social fabric through virtual re-contextualisation and statistical analysis. The authoritative Epigraphic Database Roma will be extended to include all Latin and Greek inscriptions with known or probable provenance (totalling c.50,000). They will be linked to Rome’s most sophisticated Digital Archaeological Cadastre, SITAR, via a newly created map layer of 17th-20th-cent. properties (the main historic reference to location). These new resources will allow the exploration of topographical patterns of activities on an unprecedented scale, revolutionising access to a vast pool of historic information and restoring Rome’s people back into their landscape.
Outputs include six books and two international conferences with proceedings. The geo-referenced inscriptions and historic property map will be lasting resources beyond this project, and will radically transform a wide range of research from multiple disciplines.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
56126 PISA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.