Descripción del proyecto
Secuencias reguladoras no codificantes del genoma y evolución
Uno de los principales retos en la era posgenómica es comprender cómo funcionan los potenciadores, los promotores y otras unidades reguladoras genéticas «in vivo» y cómo influyen sus variantes en los fenotipos. En el proyecto GenRevo, financiado con fondos europeos, se estudiará el papel de los elementos reguladores. Para ello, se empleará como sistema modelo la adaptación evolutiva de las alas de los murciélagos. Con este planteamiento, el equipo del proyecto pretende identificar y dilucidar los mecanismos reguladores genéticos que, en último término, determinan el fenotipo de una especie. Este planteamiento incluye la reingeniería de secuencias reguladoras del genoma de murciélagos en ratones y la identificación de componentes funcionales esenciales que determinan la expresión génica y el fenotipo. La posibilidad de rediseñar secuencias genómicas en otras especies hará avanzar el campo del análisis funcional de genomas de mamíferos, sobre todo en lo que respecta al papel del ADN no codificante en la evolución y en la patogenia de enfermedades.
Objetivo
The regulation of genes is generally accepted to play a key role in shaping phenotypes. However, how regulatory sequence encodes complex morphological structures remains unsolved. This is due to our lack of understanding of how enhancers, promoters, and other regulatory components work together to control and fine-tune gene expression. As such, one of the major challenges of the post-genomic era is to uncover the sequence code that controls gene expression and, ultimately, the phenotype. In GenRevo, I propose to study the genomics of an extreme example of evolutionary adaption, the wings of bats, as a model system to identify and functionally dissect how sequence determines phenotype. Our approach involves the genetic re-engineering of bat regulatory sequence in mice and their functional dissection to identify the essential components that govern gene expression and phenotype.
Based on an already generated comprehensive data set from mouse and bat limb buds, we will detect, re-engineer and dissect intra- and interspecies differences in regulatory landscapes linked to batwing development. In particular, we will 1) determine what non-coding features are essential for maintenance and/or change in gene expression, 2) reconstitute bat-specific regulatory landscapes in mice by genome engineering synthetically produced large DNA sequences, 3) dissect how genomic changes translate into altered gene expression and phenotypes on cellular and regulatory level, and 4) create de novo designer regulatory landscapes that can be used as a testbed for experimental perturbations.
Collectively, GenRevo will produce ground-breaking knowledge in our understanding of how gene regulatory units work in vivo and how variants influence phenotypes. The possibility to re-engineer sequences in another species will spark a technological revolution in the functional analysis of mammalian genomes, particularly regarding the function of non-coding DNA in human diseases, traits, and evolution.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.