Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Digital Hate: Perpetrators, Audiences, and (Dis)Empowered Targets

Descripción del proyecto

Un análisis más detallado del discurso de odio en línea

Internet favorece la libertad de expresión. Sin embargo, existen contenidos que difunden, incitan, promueven o justifican el odio. En el proyecto DIGIHATE, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se llevará a cabo un estudio sistemático sobre los perpetradores, el público y los objetivos del odio digital. En concreto, se investigará por qué surge el odio digital, por qué se suele tolerar y qué consecuencias tiene. Se analizarán las razones, percepciones y consecuencias del odio digital para todos los agentes involucrados. Además, se utilizarán metodologías innovadoras para estudiar a los perpetradores del odio digital y analizar de forma sistemática los objetivos del odio digital, tanto desempoderados (mujeres y minorías musulmanas) como empoderados (políticos, periodistas y científicos). Por último, se describirán las respuestas de estos dos grupos.

Objetivo

The skyrocketing rise of digital hate can be considered the dark side of the democratizing power of the internet. Despite growing interest in the topic, there has never been a systematic investigation about the perpetrators, audiences, and targets of digital hate. To discover why digital hate emerges, why it is often tolerated, and what kind of effects it has, DIGIHATE will analyze the reasons, perceptions, and consequences of digital hate for all involved actors. In particular, DIGIHATE will cause a paradigm shift by systematically looking at both disempowered and empowered targets of digital hate as well as their complex intersections.
Nine work packages (WPs) will form a unique multidisciplinary, multi-language, mixed-method approach, including computational analysis, qualitative work, large comparative (panel) surveys, experiments, and a longitudinal measurement burst design in four countries. WP 1 will conceptualize digital hate based on a context-rich netnographic analysis of online communities. WPs 2-3 will examine the actual perpetrators of digital hate using innovative methodologies. WPs 4-5 will study the perceptions and moderation strategies by the witnessing audience and explain why audiences remain silent. WPs 6-7 will comprehensively examine the effects on and the responses by the disempowered (i.e. women and Muslims) and empowered targets (i.e. politicians, journalists, and scientists) as well as their intersections. WPs 8-9 will develop a novel multi-platform, multi-issue comparative computational analysis of digital hate that is built upon the actual perceptions of digital hate by those who receive it, rather than using predefined, potentially biased AI algorithms.
A project of this scale and disciplinary breadth has never been attempted before. DIGIHATE will not only move significantly beyond the state-of-the-art in the literature, its findings will also be helpful for building and maintaining dignified societies in the digital world.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITAT WIEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 499 591,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 499 591,25

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0