Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Enabling politically sensitive climate change impact assessments for the 21st century

Descripción del proyecto

Dimensiones políticas de la vulnerabilidad al cambio climático

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIECC) es un organismo de las Naciones Unidas cuyo cometido es evaluar la información científica relacionada con el cambio climático. La comunidad GIECC desarrolló un marco de escenarios que consta de las trayectorias de concentración representativas y de las trayectorias socioeconómicas compartidas (SSP, por sus siglas en inglés) para estudiar las interacciones entre el clima y la sociedad. Constituye la base de las evaluaciones actuales. Sin embargo, las SSP cuantitativas que describen escenarios de calentamiento alternativos relativos a la exposición y vulnerabilidad a riesgos sociales generados por el clima no tienen en cuenta las dimensiones políticas de la vulnerabilidad y emplean modelos económicos que no toman en consideración los riesgos de la perturbación del crecimiento. El proyecto POLIMPACT, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, desarrollará una cartera de proyecciones de escenarios de desarrollo económico, conflictos y gobernanza validados y argumentados empíricamente para estudiar las fuentes políticas de vulnerabilidad en evaluaciones de los efectos del cambio climático. Sus métodos incluirán simulaciones estadísticas dinámicas y aprendizaje automático.

Objetivo

What are key climate-driven social risks, and how might societal development moderate these risks? The SSP-RCP scenario framework has been developed by the IPCC community to study long-term interactions between climate and society and constitutes the cornerstone of current assessments of climate change impacts. The RCPs represent alternative warming scenarios (hazards) whereas the SSPs describe alternative development scenarios that define exposure and vulnerability to these hazards. Despite their widespread use, the quantitative SSP scenarios suffer from two major shortcomings: (i) they ignore political dimensions of vulnerability, implicitly assuming that governance does not matter for climate-driven risk; (ii) they use economic models that ignore growth disruption risks, resulting in future growth projections for low-income countries that vastly exceed past growth even in the most pessimistic scenarios. The joint result of these shortcomings is a quantified scenario framework that severely underestimates future vulnerability to climate change.

POLIMPACT aspires to remedy this problem. Using cutting-edge methods, including dynamic statistical simulations, machine learning, and expert elicitation, the project will develop a new portfolio of empirically grounded and rigorously validated governance, conflict, and economic development scenario projections, consistent with the SSPs, that for the first time enables accounting for political sources of vulnerability in climate change impact assessments. The scientific merit of the novel scenario products will be demonstrated by comparing impact estimates for poverty and hunger relying on the existing SSP framework with updated results using the extended, politically sensitive projections. If successful, POLIMPACT will initiate a step-change in climate change impact modeling, radically improving the quality and real-world relevance of climate change impact assessments for key social risks over the 21st century.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

INSTITUTT FOR FREDSFORSKNING
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 405 085,50
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 405 085,50

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0