Descripción del proyecto
¿Debemos preocuparnos por la tecnología inalámbrica?
¿Cuáles son los posibles efectos sobre la salud de la exposición a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF-EMF, por sus siglas en inglés)? En la actualidad, se sabe muy poco sobre el impacto de la tecnología inalámbrica (enrutadores wifi y teléfonos móviles) en nuestra salud, especialmente en los jóvenes (personas de hasta veinticinco años) y en las personas más expuestas (trabajadores). El equipo del proyecto GOLIAT, financiado con fondos europeos, vigilará la exposición a los RF-EMF, en particular los procedentes de la 5G. En concreto, cuantificará los posibles impactos de la exposición en la salud de la población, evaluará los efectos de la 5G en la función encefálica y propondrá formas de reducir la exposición. Los hallazgos aportarán nuevos conocimientos sobre sus posibles efectos causales en la salud y nos permitirán comprender mejor cómo se perciben las exposiciones y los riesgos y cuál es la mejor forma de comunicarlos. GOLIAT forma parte del grupo europeo sobre campos electromagnéticos y salud.
Objetivo
Despite the rapid growth in novel applications of wireless technology, comparatively little is known about their potential impacts on health. In particular, special attention should be paid to the most vulnerable (i.e. young people up to 25 years old) and most exposed (i.e. workers) populations. The aims of GOLIAT are to monitor radiofrequency electromagnetic fields (RF-EMF) exposure, particularly from 5G, provide novel insights into its potential causal health effects, and understand how exposures and risks are perceived and best communicated using citizen engagement. Applying an integrative and transdisciplinary pan-European approach, we will i) develop next-generation exposure assessment methods to estimate aggregated RF-EMF dose to the whole-body and organs in young people; ii) identify new occupational RF-EMF sources resulting from 5G deployment and estimate RF-EMF exposure levels and patterns in workers; iii) assess neuropsychological effects of RF-EMF in young people and workers using causal inference, and iv) quantify potential health impacts of exposures at the population level; v) assess effects of 5G on brain function, thermoregulation, and radical stress using in vitro, in vivo, human, and in silico experiments; vi) identify effective means of exposure reduction; vii) better understand risk perceptions to RF-EMF and 5G; viii) apply an inclusive engagement model and co-design communication methods/tools to address RF-EMF concerns and misconceptions; ix) disseminate GOLIAT’s results to stakeholders and integrate them into policy actions; x) implement a broader analysis of the societal and ethical implications of RF-EMF and 5G; xi) develop a FAIR data infrastructure; and xii) perform activities related to the EMF and health cluster. The expected results will serve to deliver robust evidence on the potential effects of (5G) RF-EMF exposure in young people andworkers, and contribute to developing guidelines for exposure prevention/reduction from new generation radio-communication networks including internet of things. GOLIAT is part of the European cluster on EMFs and health.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación radiotecnología radiofrecuencia
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación red de telecomunicaciones red móvil 5G
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.1 - Health
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.1.2 - Environmental and Social Health Determinants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-HLTH-2021-ENVHLTH-02
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08036 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.