Descripción del proyecto
Analgesia oncológica no invasiva con neuromodulación
El dolor es frecuente entre los enfermos de cáncer. Se calcula que más de la mitad de los enfermos de cáncer sufren dolor antes de morir. Aunque la mayoría puede tratarse con fármacos, alrededor del 20 % puede experimentar una respuesta baja o efectos adversos de la medicación. El equipo del proyecto PAINLESS, financiado con fondos europeos, mejorará el conocimiento de las variables que predicen la aparición del dolor oncológico y aportará una solución rentable y no invasiva para los enfermos de cáncer que sufren dolor crónico. Se investigará el papel de los mecanismos centrales de modulación del dolor y la viabilidad del uso de la estimulación eléctrica transcraneal de baja intensidad a domicilio para reducir el dolor en los cuidados paliativos. En el marco del proyecto también se diseñará un portal web para supervisar el estado de los enfermos de cáncer y se realizará un análisis tecnoeconómico y una evaluación de tecnologías sanitarias de su propuesta para mejorar la gestión del dolor oncológico.
Objetivo
More than 50% of cancer patients develop pain before death: 80% can be treated with drugs, but 20% show a low response or have serious adverse effects. Although non-pharmacological interventions such as neurosurgical procedures have been tested, these alternatives are not a preferred option to treat cancer pain due to their high cost, risk, invasiveness and not always proven efficacy.
PAINLESS addresses a core component of pain relief, by using an innovative, evidence-based approach. The objective is to adapt and implement a novel, cost-effective, home-based intervention based on neuromodulation to reduce pain and improve quality of life of cancer patients with chronic pain. On the assumption that treatment of chronic pain can benefit from research on the brain mechanisms of pain, we will first attempt to improve our understanding of the role of central pain modulation.
The project will be organized in 3 studies: 1) A cohort, longitudinal study (n=450) to explore whether the biomarkers of central pain modulation mechanisms can be predictive of the future occurrence of chronic pain in cancer patients; 2) A cross-sectional study to characterize and stratify cancer patients with vs. without chronic pain (750 patients with the proposed biomarkers and taking into account a number of moderator variables); 3) A pilot study (n=450) to assess the feasibility an efficacy of at-home delivery of transcranial low intensity electric stimulation (tES) for the palliative care of cancer patients suffering from pain
PAINLESS will develop a customized web portal to share knowledge and to improve management of the patients; perform techno-economic analyses and Health Technology Assessment of the solution; analyze the possibilities of implementation in different European healthcare systems and results exploitation; and undertake an ambitious dissemination and communication strategy. We will also propose a wide range of measures to ensure compliance with the highest ethical standars.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.1 - Health
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.1.3 - Non-Communicable and Rare Diseases
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-HLTH-2021-DISEASE-04
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
15782 SANTIAGO DE COMPOSTELA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.