Descripción del proyecto
Infraestructura abierta para una mejor gestión de los datos
La globalización y la digitalización han puesto enormes cantidades de datos (cada vez más necesarios) a disposición de los ciudadanos de a pie de todo el mundo. Por desgracia, a pesar de las ventajas, la dependencia de los usuarios de datos específicos ha dado lugar a la necesidad de mejorar la gestión y explotación de los datos. Esto es tan complejo que la mayoría de la gente no puede hacerlo. El equipo del proyecto EuroScienceGateway, financiado con fondos europeos, creará una infraestructura abierta, adaptable y perfectamente integrada, que proporcionará a los usuarios de trece países de la Unión Europea las herramientas, los flujos de trabajo, los servicios y la infraestructura informática y de almacenamiento que puedan necesitar.
Objetivo
In the past decade, many scientific domains have been transformed into data-driven disciplines relying on the exchange and integration of internationally distributed data. Exploiting this data is still a laborious and largely manual task, prone to losses and errors, and increasingly specialised beyond most users technical capabilities. FAIR practices are encouraged but their adoption curve is steep. The needs for compute and data resources, tools, and application platforms are often domain-specific. Many scientists struggle to navigate this intricate ecosystem. Generally, researchers do not possess the computing skills to effectively use the HPC or Cloud platforms they need. Thus, new approaches are needed to enable all researchers, with widely ranging digital skills, to efficiently use the diverse computational infrastructures available across Europe, for asynchronous and for interactive applications.
EuroScienceGateway will leverage a distributed computing network across 13 European countries, accessible via 6 national, user-friendly web portals, facilitating access to compute and storage infrastructures across Europe as well as to data, tools, workflows and services that can be customized to suit researchers' needs. At the heart of the proposal workflows will integrate with the EOSC-Core. Adoption, development and implementation of technologies to interoperate across services, will allow researchers to produce high-quality FAIR data, available to all in EOSC. Communities across disciplines - Life Sciences, Climate and Biodiversity, Astrophysics, Materials science - will demonstrate the bridge from EOSC?s technical services to scientific analysis.
EuroScienceGateway will deliver a robust, scalable, seamlessly integrated open infrastructure for data-driven research, contributing an innovative and customizable service for EOSC that enables operational open and FAIR data and data processing, empowering European researchers to embrace the new digital age of science.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.3 - Research infrastructures
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.1.3.1 - Consolidating and Developing the Landscape of European Research Infrastructures
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-INFRA-2021-EOSC-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
79098 Freiburg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.