Descripción del proyecto
Tecnologías innovadoras de reciclaje para los residuos de tableros de fibras
Los tableros de fibras de densidad media se han convertido en un pilar de la fabricación de muebles. Por ello, los residuos procedentes de estos tableros han aumentado de manera exponencial. Sin embargo, no existen métodos de reciclaje viables desde un punto de vista comercial para los tableros de fibras al final de su vida útil. El equipo del proyecto EcoReFibre, financiado con fondos europeos, desarrollará y demostrará tecnologías innovadoras de reciclaje que son viables comercialmente y respetuosas con el medio ambiente para este tipo de residuos. El consorcio estará compuesto por importantes institutos de investigación, empresas y asociaciones europeas. El equipo del proyecto validará y demostrará estas tecnologías en un entorno operativo como prototipos de sistema o en un entorno industrial pertinente. La labor de EcoReFibre es importante para los sectores europeos del reciclaje de la madera y de los paneles a base de madera debido a varios desafíos comerciales interconectados en la fabricación de materiales secundarios a partir de residuos madereros. Estas tecnologías serán transferibles y utilizables en muchas otras industrias de base biológica.
Objetivo
The goal of EcoReFibre is to develop and demonstrate innovative demos for environmentally sound and commercially viable recycling of end-of-life fibreboards, which currently have no commercially viable recycling methods. The quantities of fibreboard waste are growing exponentially in line with the growth in production capacity, and it is highly likely that more than 60 million tons of fibreboard waste have been created in Europe the last 5 years. This has caught the European recycling sector off-guard. EcoReFibre is crucial to Europe's wood-based panel and wood recycling sectors because of various inter-linked market challenges of the current situation for creating secondary materials from wood waste. EcoReFibre builds a strong pan-European consortium bringing together leading research institutes, companies and European associations who will develop and demonstrate a range of recycling technologies for waste fibreboard. Validation and demonstration of the technologies will take place in an operational environment as system prototypes (TRL7) or in the relevant industrial environment (TRL6). These include a sorting line that is able to efficiently sort post-consumer wood waste, extraction technologies for secondary materials (calibrated wood fines and wood fibres) from the sorted waste fractions, and conversion to valuable products, i.e. various fibreboard and insulation products, particleboard and novel biocomposites. As a major impact, the secondary fibres will substitute up to 25% of the virgin fibres currently used in the manufacture of new fibreboard. The economic viability of the technologies is achieved through a synergistic circular economy approach that exploits multiple valorisation pathways of secondary raw materials. The novel fibreboard recycling technologies are transferrable and exploitable for many other biobased industries. Environmental and social impacts and benefits are integrated into a life cycle perspective.
Ámbito científico
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- engineering and technologyenvironmental engineeringwaste managementwaste treatment processesrecycling
- engineering and technologymaterials engineeringcompositesbiocomposites
- social scienceseconomics and businesseconomicssustainable economy
- agricultural sciencesagriculture, forestry, and fisheriesforestry
Palabras clave
Programa(s)
Tema(s)
Convocatoria de propuestas
HORIZON-CL4-2021-RESILIENCE-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaRégimen de financiación
HORIZON-IA - HORIZON Innovation ActionsCoordinador
750 07 Uppsala
Suecia
Ver en el mapa
Participantes (20)
44306 Nantes Cedex 3
Ver en el mapa
77420 Champs Sur Marne
Ver en el mapa
1430 Aas
Ver en el mapa
01217 Dresden
Ver en el mapa
100 31 Stockholm
Ver en el mapa
1000 Bruxelles / Brussel
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
1000 Bruxelles / Brussel
Ver en el mapa
20121 Milano
Ver en el mapa
70599 Stuttgart
Ver en el mapa
75031 Eppingen
Ver en el mapa
49716 Meppen
Ver en el mapa
66679 Losheim Am See
Ver en el mapa
1630 Gamle Fredrikstad
Ver en el mapa
67100 STRASBOURG
Ver en el mapa
59013 Montemurlo Po
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
61100 Pesaro
Ver en el mapa
61121 Pesaro
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
75008 Paris
Ver en el mapa
15341 AGIA PARASKEVI - ATHINA
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
3530-066 ESPINHO MGL
Ver en el mapa