Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Ecological Solutions for Recovery of Secondary Raw Materials from Post-consumer Fibreboards

Descripción del proyecto

Tecnologías innovadoras de reciclaje para los residuos de tableros de fibras

Los tableros de fibras de densidad media se han convertido en un pilar de la fabricación de muebles. Por ello, los residuos procedentes de estos tableros han aumentado de manera exponencial. Sin embargo, no existen métodos de reciclaje viables desde un punto de vista comercial para los tableros de fibras al final de su vida útil. El equipo del proyecto EcoReFibre, financiado con fondos europeos, desarrollará y demostrará tecnologías innovadoras de reciclaje que son viables comercialmente y respetuosas con el medio ambiente para este tipo de residuos. El consorcio estará compuesto por importantes institutos de investigación, empresas y asociaciones europeas. El equipo del proyecto validará y demostrará estas tecnologías en un entorno operativo como prototipos de sistema o en un entorno industrial pertinente. La labor de EcoReFibre es importante para los sectores europeos del reciclaje de la madera y de los paneles a base de madera debido a varios desafíos comerciales interconectados en la fabricación de materiales secundarios a partir de residuos madereros. Estas tecnologías serán transferibles y utilizables en muchas otras industrias de base biológica.

Objetivo

The goal of EcoReFibre is to develop and demonstrate innovative demos for environmentally sound and commercially viable recycling of end-of-life fibreboards, which currently have no commercially viable recycling methods. The quantities of fibreboard waste are growing exponentially in line with the growth in production capacity, and it is highly likely that more than 60 million tons of fibreboard waste have been created in Europe the last 5 years. This has caught the European recycling sector off-guard. EcoReFibre is crucial to Europe's wood-based panel and wood recycling sectors because of various inter-linked market challenges of the current situation for creating secondary materials from wood waste. EcoReFibre builds a strong pan-European consortium bringing together leading research institutes, companies and European associations who will develop and demonstrate a range of recycling technologies for waste fibreboard. Validation and demonstration of the technologies will take place in an operational environment as system prototypes (TRL7) or in the relevant industrial environment (TRL6). These include a sorting line that is able to efficiently sort post-consumer wood waste, extraction technologies for secondary materials (calibrated wood fines and wood fibres) from the sorted waste fractions, and conversion to valuable products, i.e. various fibreboard and insulation products, particleboard and novel biocomposites. As a major impact, the secondary fibres will substitute up to 25% of the virgin fibres currently used in the manufacture of new fibreboard. The economic viability of the technologies is achieved through a synergistic circular economy approach that exploits multiple valorisation pathways of secondary raw materials. The novel fibreboard recycling technologies are transferrable and exploitable for many other biobased industries. Environmental and social impacts and benefits are integrated into a life cycle perspective.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2021-RESILIENCE-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

SVERIGES LANTBRUKSUNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 079 782,00
Dirección
ALMAS ALLE 8
750 07 Uppsala
Suecia

Ver en el mapa

Región
Östra Sverige Östra Mellansverige Uppsala län
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 079 782,50

Participantes (20)

Mi folleto 0 0