Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

enabling Clinical Research in Emergency and Acute care Medicine through automated data extraction

Descripción del proyecto

Comprobación de la calidad de las salas de urgencias

Los servicios de urgencias de los hospitales suelen ser frenéticos y estar abarrotados. Esto dificulta la investigación sobre la calidad de la atención en la medicina de urgencias. El gran número de pacientes que acuden a los servicios de urgencias y la escasez de personal que suele afectar a estos departamentos hacen que la recopilación de datos específica sea inalcanzable. En este contexto, el proyecto eCREAM, financiado con fondos europeos, llenará el vacío de conocimientos mediante la revisión y recuperación de datos de las historias clínicas electrónicas utilizadas por los servicios de urgencias. En eCREAM, que reúne a ocho países (Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Reino Unido y Suiza) y once socios, también se revisarán y aprovecharán otras fuentes de datos existentes para medir los desenlaces clínicos de los pacientes. La iniciativa pretende que los datos sean fáciles de encontrar, interoperables y reutilizables para médicos, investigadores, responsables políticos y ciudadanos.

Objetivo

To date, the possibility of doing research on quality-of-care assessment in emergency medicine has clashed against sustainability problems. The vast number of patients visiting an ED and the staff shortage that often afflicts these departments make ad hoc data collections unattainable.
The only way to fill the gap between the need for clinical research and the availability of robust data is to directly extract such data from the EDs electronic health records (EHRs), avoiding dedicated data collection. Achieving this goal would enable distributed clinical research, which is now too much restricted to academic centres, and allow to leverage of clinical information to address a multitude of research questions.
Nonetheless, obtaining consistent data from EHRs is a complex task. While a small part of the data registered in EHRs is structured (such as lab test results and vital parameters), most of the useful information on patients' conditions is variably contained in free text (e.g. presence of signs and symptoms, suspected and confirmed diagnosis, anamnesis, etc.). Moreover, as a proactive follow-up of ED patients is unfeasible, relying on the existing data sources is also necessary to measure the outcome of the patients at the most appropriate time interval for the research question of interest.
This proposal has three main aims:
1) to develop new technical solutions to extract reliable clinical information from structured and unstructured data contained in different electronic patient files;
2) to FAIRify (i.e. making data Findable, Accessible, Interoperable, and Re-usable) the established databases for clinicians, researchers, health policymakers and citizens while respecting the European and national legislations;
3) to pilot the exploitation of the established databases in two relevant use cases: i) assessment of ED propensity to hospitalise a patient, and ii) development of a dashboard to be used by citizens and policymakers to improve the quality of care in ED.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-HLTH-2021-TOOL-06

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ISTITUTO DI RICERCHE FARMACOLOGICHE MARIO NEGRI
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 221 937,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 221 937,50

Participantes (8)

Socios (2)

Mi folleto 0 0