Descripción del proyecto
Prácticas estandarizadas basadas en la evidencia para mejorar la seguridad perioperatoria del paciente
El proyecto SAFEST, financiado con fondos europeos, se propone mejorar la seguridad perioperatoria del paciente mediante el establecimiento de prácticas estandarizadas en la Unión Europea y centradas en el paciente para disminuir la tasa de eventos adversos en el sistema de atención sanitaria. SAFEST utilizará una investigación de métodos mixtos en la que participarán pacientes, proveedores de atención sanitaria y otras partes interesadas relevantes en todas las fases del proyecto. Creará un gran consenso europeo respecto a estándares de práctica de seguridad centrados en el paciente que se aplicarán a lo largo de todo el proceso perioperatorio, desde la indicación quirúrgica hasta la recuperación posoperatoria. SAFEST promoverá la adopción de prácticas estandarizadas a través de una metodología colaborativa de aprendizaje para la mejora de la calidad y evaluará tanto el impacto en los resultados relevantes como los factores contextuales para la aplicación. Los resultados de la investigación identificarán los puntos críticos para llevar mejor a la práctica las directrices estandarizadas y basadas en la evidencia.
Objetivo
Adverse events in health care are suffered by between 8% and 12% of patients admitted to hospitals in the EU and are accountable for around EUR 21 billion in direct costs. Surgical adverse events are one of the most common types reported.
The SAFEST project aims at improving and harmonising perioperative patient safety by establishing widely supported perioperative patient-centred EU standardised practices to address this challenge.
SAFEST goes beyond state of the art in surgical patient safety by addressing the whole perioperative patient?s pathway (beyond the hospital care), thus ensuring the continuum of care.
Patients will participate as co-equal partners throughout the project. Their engagement will start with the broad European consensus, jointly with other key stakeholders, to design the SAFEST standardised practices for perioperative care.
The SAFEST standardised practices will be implemented in 10 hospitals from 5 EU countries through a Perioperative Quality Improvement Learning Collaborative (PQILC). Our evaluation of the implementation, both from a process and a results perspective, will allow assessing the impact of the implementation of standardised practices on the improvement of clinical outcomes and to identify contextual facilitators and barriers at micro, meso and macro levels, providing new evidence to translate standardised, evidence-based guidelines to clinical practice.
The uptake of the SAFEST standardised practices will be taken a step further by inviting 100 hospitals across EU-27, associated countries and beyond, to self-evaluate and create an international benchmarking assessment.
Furthermore, we will ensure that SAFEST makes an impact beyond its lifespan, with ambitious dissemination and exploitation plans that include launching an open-access benchmarking platform for European hospitals and constituting an international network on perioperative patient care.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.1 - Health
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.1.6 - Health Care Systems
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-HLTH-2021-CARE-05
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08037 Barcelona
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.