Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Electrically heated catalytic reforming reactors

Descripción del proyecto

Construir reactores de biogás para obtener combustibles sintéticos más limpios

El uso de fuentes de energía renovable para la producción industrial de productos químicos a partir de fuentes de carbono renovables podría reducir considerablemente las emisiones de CO2. El equipo del proyecto eQATOR, financiado con fondos europeos, planea demostrar cómo el biogás podría desempeñar ese papel mediante la creación de una tecnología de reactor catalítico escalable para la conversión de biogás en gas de síntesis. El reactor funcionará con energía eléctrica y será más eficiente que la tecnología actual, lo que facilitará la conversión en productos de mayor valor, como metanol, hidrógeno y combustibles sintéticos. El aumento de la eficiencia se demostrará calentando el catalizador con electricidad, ya sea por calentamiento resistivo o por microondas. Se calcula que la aplicación de la tecnología de eQATOR reducirá entre un 60 y un 80 % las emisiones de CO2 del ciclo de vida para la producción de gas de síntesis y ahorrará de 7 t de CO2/año en 2030 a 45 t de CO2/año en 2045.

Objetivo

Process electrification and use of renewable resources for the production of chemicals can have a huge impact on climate change.
Biogas is a particularly attractive renewable carbon source for decentralized production of chemicals due to its huge current production capacity and opportunities for growth. In parallel, methanol is an important base chemical with a huge and growing market size, produced mainly from fossil resources today.
In this context, eQATOR aims to demonstrate in an industrially relevant environment (TRL6) scalable, electrically-heated catalytic reactor technologies that will allow conversion of biogas into syngas with improved efficiency compared to the state-of-art, bridging biogas production with downstream conversion technology into higher-added value products such as methanol, fuels and hydrogen. The central innovation in eQATOR is the integrated development of catalysts and reactors, and two different, yet complementary, electric heating technologies, resistive and microwave heating, leading to disruptive electrically-heated reactor technologies for syngas production. eQATOR will help transform syngas production from large-volume reactors with fired burners to renewable heated and compact reactors (up to 90% size reduction of total reactor unit and 50-75% reduction in catalyst volume), providing significant benefits from process intensification. Implementation of eQATOR technology will decrease life-cycle CO2 emissions for syngas production by 60-80% and save from 7 Mt CO2/year in 2030, up to around 45 Mt CO2/year in 2045.
The experimental development is supported by a broad integrated sustainability assessment including techno-economic feasibility, environmental footprint and impact on society and rural development.
The eQATOR consortium provides complementary world class expertise along the entire value chain and strong industrial commitment to maximise wide exploitation of the results through industrial implementation.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2021-RESILIENCE-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

SINTEF AS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 754 390,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 754 390,00

Participantes (14)

Socios (1)

Mi folleto 0 0