Descripción del proyecto
Investigación sobre las economías afectivas de la vivienda privada de alquiler
La vivienda de alquiler se asocia a menudo a desigualdades de riqueza, oportunidades y bienestar, sobre todo cuando los contratos informales de arrendamiento del sector privado del alquiler se ocultan a la regulación estatal. El equipo del proyecto AFFECTIVE-PRS, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, tienen como objetivo investigar la vivienda privada de alquiler de nueva aparición y oculta en la Rumanía poscomunista. Pretende comprender mejor qué motiva a inquilinos y propietarios a emprender actividades del alquiler privado y cómo conciben los conceptos de autoridad, confianza, seguridad y riesgo, así como el espacio y el tiempo. El análisis de los datos procedentes de entrevistas, fotografías, observaciones y cuestionarios se interpretará mediante métodos multidisciplinares. En última instancia, los resultados de la investigación contribuirán a abordar las desigualdades sociales y a alimentar el debate sobre la regulación de la vivienda en Europa.
Objetivo
This proposal aims to understand, through the conceptual lens of home, tenants and landlords practices in hidden private rental sectors, where informal transactions increase risks and hide vulnerability away from state regulatory gaze - as the Covid-19 pandemic has undoubtedly exposed across much of the globe. Taking the post-communist context as an example of an emerging and hidden PRS and drawing on a specific view of home as assemblage of materials, money, relations and affects, this research project aims to: Understand a hidden social world, by asking why tenants and landlords engage in the sector, whether their practices permit making a private tenancy home, and how they construct ideas of power, risk and trust; Nuance existing concepts of space and propose new concepts of time as they unfold in a privately rented home; Inform the national and international debate on PRS regulation. To achieve its aims, the proposal takes a qualitative multi-disciplinary approach, creating synergies between methods developed from meta-ethnography (critical interpretative synthesis), sociology and visual studies (qualitative questionnaires and photo-elicitation interviews), and public policy (scenario building). Through its focus on rental housing, a mechanism that generates important inequalities of wealth, health and wellbeing, the project aligns with the European Union strategy of creating a more resilient and inclusive society, and its concern for addressing inequalities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental epidemiología pandemia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
050663 Bucuresti
Rumanía
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.