Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

East Africa's professionals in the making of our global information society

Descripción del proyecto

Desenterrar las raíces mundiales de la información

¿Qué se sabe de los profesionales de la información de África Oriental durante un período de internacionalismos de la Guerra Fría (entre 1950 y 1980)? Se sabe que hubo desigualdad de información. ¿Pero se conoce por qué? En el proyecto INFOSOC, que se llevó a cabo con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, se historiará la sociedad de la información actual para mostrar sus raíces mundiales. De este modo, se contextualizarán las disputas sobre la información en sus marcos sociopolíticos y se historiarán las disciplinas de las ciencias sociales que codificaron el significado y el poder de la información. Este proyecto pone en el centro de atención a los periodistas, los bibliotecarios, los organismos de radiodifusión televisiva y los funcionarios de los servicios de información gubernamentales. Responderá la siguiente pregunta: ¿Cómo imaginaron y usaron los formadores, los aprendices y los nuevos profesionales lo que llamaron información y, lo que es más importante, con qué repercusiones para nuestra sociedad mundial de la información?

Objetivo

INFOSOC critically historicises our contemporary information society, demonstrating its global roots through original research into the lives of East African information professionals during a period of Cold War internationalisms (1950s-80s). To understand the persistence of information inequality, we need to place contestations over information in their socio-political contexts and historicise the social science disciplines that codified the meaning and power of information. This interdisciplinary project places information professionals (journalists, librarians, broadcasters, and government information officers) at its centre. How did trainers, trainees, and new professionals imagine and use what they called information and, crucially, with what consequences for our global information society? To answer this question, I will take my expertise in East Africa's global history into new interdisciplinary territory at a leading international institution for research on histories of mass communication, Freie Universitaet Berlin (FUB), under the supervision of an expert in the field, Dr Valeska Huber. Two substantial secondments in East African institutions, St Augustine University Tanzania (SAUT) and the British Institute in East Africa (BIEA), will enhance INFOSOC's innovative methodological basis and broaden its societal impact. Through a programme of training-through-research and a targeted communication and dissemination strategy, including a hybrid workshop organised in Berlin, the PF will allow me to pioneer a new sub-field of global information history and to demonstrate the pertinence of the East African case to academic audiences beyond African history, as well as to public audiences in Europe and East Africa. By the end of the PF, I will have established an independent research profile as a public-facing scholar with a research-driven teaching portfolio and a commitment to sustainable collaborations between European and East African institutions.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FREIE UNIVERSITAET BERLIN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 173 847,36
Dirección
KAISERSWERTHER STRASSE 16-18
14195 Berlin
Alemania

Ver en el mapa

Región
Berlin Berlin Berlin
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (2)

Mi folleto 0 0