Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Better understanding, intensified engagement, training and development in regional bio-based systems

Descripción del proyecto

Biosistemas para un desarrollo regional sostenible

La Comisión Europea fomenta el desarrollo regional sostenible mediante estrategias relacionadas con la bioeconomía en toda la Unión Europea. En el proyecto Engage4BIO, financiado con fondos europeos, se fortalecerán las bioeconomías circulares y sostenibles a nivel regional mediante la participación de agentes de la cuádruple hélice —teniendo en cuenta sus diferentes perspectivas culturales, económicas y sociales— de cinco biosistemas regionales (y cinco regiones asociadas) en procesos de creación conjunta, pensamiento de diseño, desarrollo de capacidades, formación y reciclaje profesional. El proyecto se centrará en cinco cadenas de valor principales, a saber: textiles circulares y de base biológica (Países Bajos), agricultura e industrias agroalimentarias (Hungría), madera e interior (Austria), envases sostenibles de base biológica (Finlandia) y bioeconomía azul (Italia). El marco del proyecto será transferible y aplicable a diferentes regiones europeas.

Objetivo

Engage4BIO will strengthen circular, sustainable bioeconomy and sustainable regional development through engaging quadruple helix actors - taking into account their diversity of societal, economic and cultural perspectives from five regional bio-based systems (and five associated regions) in processes of design thinking, co-creation, (re)training and skills development. Based on their regional specificities (availability of biomass feedstock, level of technology, planetary boundaries and social capital) activities will be co-created, performed and (re-)shaped to their best advantage for each region. The regional bio-based systems focus on the five major value chains, namely circular and bio-based textiles (NL), agriculture and agro-food industries (HU), wood and interior (AT), bio-based and sustainable packaging (FI) and blue bioeconomy (IT). The embedding art and design in the activities the framework will boost the uptake to a) strengthen local governance feedback loops and respective governance models, b) to increase design thinking and co-create formats for training, retraining, mentoring and skills development and transfer fostering understanding and engagement in bio-based systems c) to co-create communication and awareness campaigns. The co-created and implemented activities result in fully open initiatives that advance skills transfer and development activities like (re-) training formats or mentoring programmes for various relevant stakeholders in bio-based value chains, and encourage the inclusion of citizen's knowledge and perception as well as the engagement of citizens, boosting a better-informed decision-making process and enhancing engagement and innovation. Thus, Engage4BIO framework will be designed in a transferable way, considering regional, natural and cultural differences and will be applicable in different European regions, also thanks to the involvement of networks and regions the partners include.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2021-GOVERNANCE-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ZENTRUM FUR SOZIALE INNOVATION GMBH
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 481 875,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 481 875,00

Participantes (13)

Socios (7)

Mi folleto 0 0