Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Early Exploitation of Cetacean in Western Europe during the Late Upper Palaeolithic

Descripción del proyecto

El papel de las ballenas en el desarrollo de las economías costeras durante la glaciación europea

Cada vez existen más pruebas de que las primeras economías costeras, durante la cultura magdaleniense hace entre dieciocho mil y quince mil años, crecieron gracias a la explotación de ballenas. Los artefactos de hueso de ballena encontrados en Cantabria, al norte de España, desvelaron la presencia de redes de comunicación organizadas y rutinarias. Se desconoce si era algo únicamente a escala local o extendido en toda europea. El proyecto WHALEBONE de las Acciones Marie Skłodowska-Curie se centrará en las costas españolas y analizará esta cuestión mediante la identificación de objetos de hueso de cetáceos más allá de la región Pirineo-Cantábrica. Para ello, aplicará una técnica a fin de analizar proteínas y un programa mínimamente invasivo para datar los objetos de hueso de cetáceos.

Objetivo

The Whalebone project builds upon new advances in the study of past human adaptations to coastal environments, focusing on a key case study: early interactions between Late Upper Palaeolithic foragers and cetaceans at the end of the Last Glaciation in Western Europe. Over the last decade, a growing body of evidence suggests that the exploitation of whales could have been one of the significant factors underlying the development of early coastal economies during the Magdalenian culture, between 18,000 to 15,000 years ago. The recent identification of 54 whale bone artefacts in the Cantabrian region (northern Spain) during the previous postdoctoral research of the PR, to which can be added the 109 previously known Pyrenean examples, revealed the existence of regular and structured communication networks for the long-distance circulation of these marine resources. However, these studies focused only on the Bay of Biscay and it is still unclear whether this phenomenon was a strictly local adaptation or was part of a wider, shared coastal economy connecting different parts of Europe. To test this hypothesis, Whalebone proposes to identify cetacean bone objects outside the Pyreneo-Cantabrian region, focusing on the Spanish coasts. As many Magdalenian sites are close to the paleo-shorelines that yielded rich osseous industries, the Mediterranean coast is a particularly crucial area of investigation. Direct (dolphin bones) and indirect (whale barnacles) evidence for the exploitation of cetaceans in its southern part confirms the early interest and management of marine mammals. A multi-proxy approach beyond traditional zooarchaeology, including the first use of an innovative ancient proteomic technology (ZooMS), together with a minimally invasive dating program of cetacean bone objects, will be undertaken by Whalebone in order to address long-standing questions about long-term forager mobility patterns, regional interactions and coastal adaptations on a European scale.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 181 152,96
Dirección
AVENIDA DE LOS CASTROS S/N
39005 Santander
España

Ver en el mapa

Región
Noroeste Cantabria Cantabria
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0