Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Centre for Digitalisation of Biology Towards the Next-Generation of Biosustainable Products

Descripción del proyecto

La digitalización impulsará la biosostenibilidad

La biosostenibilidad desempeña un papel crucial en la consecución de la sostenibilidad en diversas industrias y sectores, y ofrece potencial para innovaciones y avances significativos. A pesar de la considerable expansión de la biotecnología y la acumulación de ingentes cantidades de nueva información biológica, los innovadores e investigadores se enfrentan a retos a la hora de gestionar y utilizar eficazmente esos datos. Para afrontar estos retos, el equipo del proyecto DIGIBIO, financiado con fondos europeos, se esfuerza por mejorar la biosostenibilidad integrando la digitalización en los procesos de gestión y utilización de datos. Se prevé que esta integración dé lugar a avances sustanciales a la vez que minimiza el tiempo y el esfuerzo necesarios. El objetivo principal del proyecto es crear una plataforma de investigación y tecnología y facilitar la colaboración entre tres universidades europeas en el ámbito de la biosostenibilidad.

Objetivo

Biosustainablility is an important goal for humanity as it addresses many global challenges we face. We need convergence of different technologies and domains to tackle challenges of biosustainability and combination of digitalisation and biotechnology provides a powerful opportunity for this. While engineering of biology has delivered sustainable products, high-throughput generation of biological data has outpaced our capacity to learn from it. Digitalisation of biology, however, through exhaustive analysis of big data using integrated informatics approaches promises to deliver next-generation bioengineering solutions towards a green economy. These range from healthcare to biomaterials, new foods, and sustainable energy. To foster digitalisation of biology, we propose a Teaming partnership between the Novo Nordisk Foundation Centre for Biosustainability at the Technical University of Denmark (DTU) and the Estonian Centre for Biosustainability (ECB), that links leading universities of Estonia: University of Tartu and Tallinn University of Technology. The DigiBio project will significantly upgrade the ECB and will create a research and technology platform for data-driven disruptive bioengineering solutions to accelerate translation of science to manufacturing of next-generation bioproducts. The platform relies on complementary actions of partners for the generation and analysis of big data through integration of automated genome engineering, phenotype screening, high-throughput analytics, and informatics. It combines knowledge- and tech-transfer of a unique concept for digitalisation of biology and personnel training developed by DTU to ECB, a bioengineering hub of Estonia, and the success story of IT commercialisation and competence of Estonia. The project is aligned with the Focus and Smart Specialisation areas of Estonia and aims to enhance regional development by extending the biosustainable research and industrial practices of Denmark into the Baltic region.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-WIDERA-2022-ACCESS-01-two-stage

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

TARTU ULIKOOL
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 9 520 460,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 9 520 460,00

Participantes (2)

Mi folleto 0 0