Descripción del proyecto
Examinar los paradigmas del conocimiento y el mercado de las ideas en la investigación
La comunidad investigadora se ha propuesto cambiar nuestras vidas con nuevas metodologías que revolucionen nuestra forma de interactuar con el mundo. Al llevar a cabo su labor, los investigadores disponen de un enorme acervo de conocimientos previos que les proporciona una base sobre la cual modelar sus iniciativas. Además, el denominado «mercado de las ideas» fundamenta la decisión de un investigador en cuanto a la elección del tema, su comerciabilidad y sus perspectivas de financiación. El proyecto KnowEvoIAndIdeasMkt, financiado con fondos europeos, creará un modelo basado en el conocimiento previo y el mercado de las ideas que permita predecir las decisiones de los investigadores y determinar la evolución del conocimiento a lo largo del tiempo. El modelo ayudará a obtener respuestas clave sobre la manera de enfocar la investigación.
Objetivo
"The Evolution of Knowledge shapes our policy choices. Researchers decide what to research, with whom to collaborate, and how much to invest into discovery. While researchers enjoy institutionalized or implicit scientific freedom, two categories govern the researcher's decision which question to address and how much effort to exert: (i) prior knowledge and (ii) the market for ideas.
Prior knowledge is vital to determine how knowledge evolves. Researchers stand on the shoulders of giants and use conjectures derived from previous discoveries when they address problems. They assess their ex ante prospects on finding an answer by looking at related findings.
However, researchers also operate in the market for ideas. Careers depend on how marketable an idea is, how well researchers exploit synergies and complementarities with collaborators, what topics range high on the policy agenda, and what funding opportunities the researcher can access. In sum, how much effort the researcher invests depends crucially on the market for ideas.
Our work combines these two aspects and proposes a flexible model to predict the researcher's choice and determine the evolution of knowledge over time. The model is set up with the data in mind to be able to derive meaningful counterfactuals. We can derive implications for designing the market for ideas, e.g. through adapting the funding architecture.
We address questions such as: When should funding focus on cost reductions (e.g. grants), when on rewards (e.g. prizes)? When should we push for ""moonshot discoveries"" when for incremental research? Should researchers collaborate with experts on similar topics reducing coordination efforts, or with more distant ones exploiting complementarities? Should we let researchers compete on the same topic increasing the probability of finding a solution, or should we urge researchers to differentiate, increasing the number of questions covered?
"
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28903 Getafe (Madrid)
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.