Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Reclaiming Liberal Democracy in Europe

Descripción del proyecto

Nuevas herramientas para abordar la política de la posverdad en Europa

Con frecuencia, se utilizan los conceptos de posverdad o política posfáctica como términos generales para referirse a una variedad de fenómenos que, en conjunto, constituyen un reto importante y, probablemente, incluso una amenaza existencial para los derechos y los valores relacionados con la democracia liberal. En el proyecto RECLAIM, financiado con fondos europeos, se abordarán las repercusiones de este tipo de fenómenos en tres fases distintas: a) desarrollar una definición conceptual y de indicadores racionales y empíricos, para analizar la política de la posverdad y posfáctica; b) analizar la situación actual relativa a las diversas dimensiones de la política de la posverdad en Europa; y c) utilizar sus propios hallazgos empíricos con respecto a la situación actual de la política de la posverdad para elaborar recomendaciones de políticas, métodos y conjuntos de herramientas a fin de abordar de manera eficaz las diferentes manifestaciones del fenómeno.

Objetivo

In recent years, it has become clear that what is frequently described as post-truth politics will be one of the central challenges facing liberal democracy in the 21st century. This project addresses the implications of this challenge. Drawing on a multi-disciplinary approach, the project will generate a conceptual definition as well as an operationalization and empirical indicators for the analysis of post-truth politics; spell out the ways in which post-truth politics constitutes an existential threat to liberal democracy; analyze the state of play as regards various dimensions of post-truth politics in Europe; and use its own empirical findings regarding the state of play to develop policy recommendations, methods and toolkits as to how best to respond to various expressions of the phenomenon. The project is structured along a temporal and a thematic axis. On the temporal axis, the project will proceed in three consecutive phases, i.e. a methodological-conceptual, an empirical-analytical and a critical-advisory phase. On the thematic axis, the project is divided into nine academic work packages that address central components of post-truth politics from the perspective of preconditions (how such phenomena have come about), expressions (how they manifest themselves in political processes), and potential responses (how their effects can and ought to be mitigated). The project’s academic work packages address post-truth politics from the vantage points of populism, public sphere dynamics and impacts on political culture; the role of technological aspects in fostering the rise of post-truth politics; the twin roles of lack of trust, but at the same time also increased demands for quality journalism; strategic disinformation as an external challenge to liberal democracy; the impacts of regulatory responses to disinformation; and importantly also the role that citizenship education and media literacy can play in mitigating the challenge of post-truth politics.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2021-DEMOCRACY-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

HASKOLI ISLANDS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 857 938,75
Dirección
SAEMUNDARGOTU 2
101 Reykjavik
Islandia

Ver en el mapa

Región
Ísland Ísland Höfuðborgarsvæði
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 857 938,75

Participantes (10)

Socios (2)

Mi folleto 0 0