Descripción del proyecto
Representación de las necesidades sociales en un futuro descarbonizado
El Acuerdo de París, para limitar el aumento de la temperatura global a menos de dos grados centígrados y frenar el cambio climático, requiere la adopción de una serie de diferentes fuentes de energía renovable. Para completar esa transición, deben tenerse en cuenta diversos factores, como la innovación tecnológica, las variables socioeconómicas y la disponibilidad de recursos. Sin embargo, su carácter incierto podría suponer un problema. La modelización de sistemas energéticos ofrece a las partes interesadas una herramienta para adaptar y aprovechar estos factores con el fin de alcanzar la descarbonización, pero no tiene en cuenta la aceptación social, que podría tener un impacto significativo. El objetivo del proyecto WINDACCEPT, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, es elaborar una metodología novedosa para una modelización de sistemas energéticos que represente las necesidades sociales durante la toma de decisiones.
Objetivo
Decarbonisation of the energy system is key to achieving the Paris Agreement goal of limiting global temperature rise to below 2°C which can be achieved by electrified and interconnected systems with a high share of variable renewables. This transition is shaped by uncertain factors, which include technology innovation, resource availability, and socio-economic variables. Energy system modelling (ESM) has been a key policy tool to study decarbonisation pathways. ESM provides stakeholders in the energy sector with knowledge-based and systematic methods to reach decisions about which technologies to support. However, present day ESM mainly integrates techno-economical input parameters, whereas social factors, such as local responses to new installations, are largely neglected. ESM might therefore produce solutions that are not accepted by communities and as a result, could jeopardize energy transition goals. The main goal of SAMVIND is to develop an innovative and highly interdisciplinary mixed-methods approach to represent community acceptance, stakeholder interests, and well-being variables in ESM. This new methodology will be developed and applied to the case of Norway, a country with excellent wind resources but high local opposition towards their development. The methodology will contribute to elucidate the impacts of community barriers and value the costs and benefits of alternative options on the net zero energy system design in Norway and the effects on long term, whole system decarbonisation in an interconnected Europe. This project will be made possible by combining the applicant’s experience in social acceptance of renewable technologies, and the supervisors and host’s (University of Oslo) expertise in ESM. The methodological and interdisciplinary training-through-research and unique set of skills gained from SAMVIND will position the researcher at the forefront of socio-technical energy transitions modelling.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
0313 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.