Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Advanced Biofuels Production from Waste Olive Pomace of Olive Oil Industries

Descripción del proyecto

Se convierte el aceite de orujo de oliva en un biocombustible más ecológico

La industria del aceite de oliva produce cada año cantidades importantes de orujo de oliva, cuya eliminación tiene repercusiones ambientales, al igual que su conversión en biocombustible, ya que el proceso convencional requiere el uso de ácidos corrosivos y tóxicos. El proyecto OliPFUEL, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, tiene por objeto cambiar esta situación a través de una actividad de prueba de concepto realizada por investigadores de la Universidad de Jaén y de la empresa de bioenergía Bioliza. Su equipo desarrollará un método respetuoso con el medio ambiente para optimizar la conversión del orujo de oliva sin emplear productos químicos tóxicos utilizando la hidrólisis del agua y la fermentación con levaduras, así como procesos hidrotermales. Los resultados pueden dar lugar a una mayor producción de biocombustibles a partir del orujo de oliva y a un futuro energético más ecológico.

Objetivo

"Olive pomace waste from edible olive oil industry cannot be currently used due to its acidic pH, high salinity, high phenolic contents, and phytotoxic properties. Its disposal is challenging and creates environmental pollution. Utilization of olive pomace waste for biofuels production is one of the promising solutions. However, conventional methods for production of olive pomace biofuels are using expensive enzymes, corrosive & toxic acids, and are not effective due to high inhibitors content. OliPFUEL will demonstrate a more environmentally friendly and effective process to produce olive pomace biofuels without the use of any toxic chemical. OliPFUEL research on novel integration of "" water hydrolysis, hydrothermal treatment and thermo-resistant H. polymorpha yeast mediated fermentation"" processes to improve reaction kinetics, yield and quality of olive pomace biofuels (solid biofuel-hydrochar, liquid biofuels-bio-oil and bioethanol). Exclusive collaboration and unification of complementary technical expertise of the researcher (thermal processes), supervisor (H. polymorpha fermentation, olive pomace), host institute (University Institute of Research in Olive Grove and Olive Oils, University of Jaen), and a Bioenergy company (Bioliza—recursos estratégicos de Biomasa, S.L.) will ensure project success, research development and transfer of knowledge. I will gain training in fermentation, hydrothermal process, chromatography techniques, project management, and entrepreneurship skills, whereas I will transfer my knowledge on pyrolysis and thermal plasma process to the host. The OliPFUEL will establish proof of concept and could be fundamental for future research for the development of advanced biofuels from waste olive pomace from the olive oil industries, befitting to present EU priorities and UN sustainable development goals - 2030 related to waste resource recycling, clean environment, and renewable clean energy."

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDAD DE JAEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 165 312,96
Dirección
CAMPUS LAS LAGUNILLAS SN EDIFICO B1 VICERRECTORADO DE INVESTIGACION DESAR TECN E INNOVACION
23071 JAEN
España

Ver en el mapa

Región
Sur Andalucía Jaén
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0