Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Animal Cognition in Urban Environments: The effect of diet and the gut microbiome

Descripción del proyecto

El papel de la dieta urbana y el microbioma intestinal en la cognición de los animales

Numerosos estudios ecológicos han revelado diferencias cognitivas entre los animales que viven en las ciudades y los que no lo hacen, y las vinculan a la difícil naturaleza dinámica de los entornos urbanos. Sin embargo, estudios de laboratorio han demostrado los importantes efectos de la dieta en el desarrollo cognitivo. El equipo del proyecto UrbanCog, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, aborda el papel de la dieta en la cognición relacionada con las ciudades mediante la combinación de marcos teóricos y metodologías de la psicología, la ecología y la microbiología. En UrbanCog se combinarán experimentos controlados de laboratorio y medidas de cognición en la naturaleza, utilizando palomas salvajes, cuya dieta varía mucho entre los entornos urbanos y los no urbanos. En él se comprobarán los efectos de una dieta rica en grasas y azúcares y del microbioma intestinal sobre la cognición en tres ámbitos que se consideran cruciales para la supervivencia en entornos urbanos: el aprendizaje espacial, el control inhibitorio y el aprendizaje social.

Objetivo

Natural habitats are disappearing at record speeds, and our world is becoming increasingly urbanised. Recently, researchers started exploring how cognitive abilities (the mechanisms by which animals acquire, process, store and act on information from the environment) may allow animals to adapt to urban environments. Many of these studies revealed cognitive differences between urban and non-urban dwelling animals and linked these to informational challenges related to the highly dynamic nature of urban environments. Here I hypothesize that urban diets also contribute to such cognitive differences. Although lab-based studies indeed showed important effects of diet on the development of cognition, this idea so far received little attention in the urban cognition literature. I will address this important knowledge gap by combining theoretical frameworks and methodology from psychology, ecology, and microbial sciences. Furthermore, as most of the previous work linking urbanization with cognition was correlational in nature, I will supplement my interdisciplinary approach with a powerful combination of controlled laboratory experiments and measures of cognition in the wild. Specifically, I will test how high-fat high-sugar diets (WP1), and the gut microbiome (WP2) shape cognition in three domains that are considered crucial for survival in urban environments, namely spatial learning, inhibitory control, and social learning. I will use feral pigeons, a species that thrives in urban environments, and whose diet varies widely between urban and non-urban environments, as my model species. This project will build on my experience as an animal cognition researcher, allow me to develop new methods to measure cognition and acquire new skills in GPS tracking and microbiology. By combining approaches from different fields, and continuing implementing open-science practices, this project will raise my profile internationally in the field of cognitive ecology.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITEIT GENT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 175 920,00
Dirección
SINT PIETERSNIEUWSTRAAT 25
9000 Gent
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Vlaams Gewest Prov. Oost-Vlaanderen Arr. Gent
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0