Descripción del proyecto
Investigar el límite de sequedad de los microbios en las tierras secas del oeste de los Estados Unidos
Las tierras secas, que abarcan el 40 % de la superficie terrestre de los Estados Unidos (EE. UU.), se están degradando rápidamente, ejerciendo así presión sobre la vida microbiana. En este contexto, se busca determinar cómo el aumento de la temperatura y la escasez de precipitaciones —dos efectos del calentamiento global— están afectando a la flora y fauna silvestre de estas áreas. Esto cobra especial relevancia ya que se prevé un aumento de temperatura de 3 °C para 2099. Aquí es donde entra en juego el proyecto DRYLIFE, financiado con fondos europeos, que identificará las condiciones que determinan el límite de sequedad para la vida microbiana. El equipo de DRYLIFE trabajará en la Unión Europea y los EE. UU. para desarrollar modelos paradigmáticos. Sus resultados podrían optimizar la proyección del impacto climático futuro en las tierras secas y ofrecer la información que necesitan los responsables políticos.
Objetivo
The effects of global warming are particularly pronounced in drylands, leading to their fast degradation and hampering the capacity to support active life. In an era of fast desertification, DRYLIFE seeks to identify those conditions that determine the dry limit for microbial life in the US Western drylands where a temperature increase up to 3°C associated to increases in aridity is expected by the end of the century. DRYLIFE will answer the key question using endolithic communities, simple and stable microbial communities dwelling inside rocks ubiquitous in drylands worldwide, as paradigmatic model system. In hyper-arid regions, in particular, once the threshold of dry tolerability for plants and soil microbes is crossed, endoliths represent the latest possibility for life, regulating water retention and nutrient cycles and creating positive feedback for ecological successions. DRYLIFE will be carried out in leading US and EU research laboratories by undertaking an interdisciplinary approach to address fundamental questions about how tiny microbes may have global-scale impact. This bottom-up project will combine amplicon sequencing, shotgun metagenomics, micro-environmental monitoring, geomicrobiology, and machine learning. Data generated will be translated, for the first time, into predictive models to better understand endolithic communities functioning and adaptations under global change, addressing a key knowledge gap. While my previous pioneering studies on Antarctic endoliths laid the basis for DRYLIFE, this Action will broaden my research and training skills and widen my professional networks, leading to a critical career development boost as an independent researcher. DRYLIFE will likely have the potential to improve projection of future climate impact on drylands, help tackle a timely global challenge of outmost importance to the Horizon Europe program, inform the next-generation of drylands ecologists, and, finally, provide evidence for policy makers.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
01100 VITERBO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.