Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Indigenous Migration Law - Emic Visions on Borders

Descripción del proyecto

Los pueblos indígenas como legisladores migratorios

En todo el mundo, los pueblos indígenas participan diariamente en la gobernanza migratoria «de facto». Sin embargo, poco se sabe de esta experiencia y sus leyes siguen sin conocerse. En el marco de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto IMi-Vision diseñará un marco jurídico sobre la migración que reconozca la relevancia de las leyes, tanto indígenas como estatales, en contextos en los que los territorios de los pueblos indígenas se superponen y se extienden más allá de las fronteras estatales. Hasta la fecha, existe inseguridad jurídica en las zonas aledañas. Si bien se han regido «de jure» por las leyes nacionales, «de facto» se rigen por las leyes indígenas. El proyecto recopilará y contribuirá a generar datos a través de entrevistas y observará a los participantes. Los hallazgos reducirán la brecha cada vez mayor entre las narrativas estatales, las políticas migratorias y las pruebas empíricas.

Objetivo

Indigenous Peoples engage in de facto migration governance on a daily basis all over the world. Yet, their perspective and experiences are mostly unheard, and their laws unaccounted for. Adopting an innovative bottom-up approach, IMi-Vision aims to design an overarching legal framework governing migration that acknowledges the relevance of both Indigenous and States laws in contexts where Indigenous Peoples’ territories overlap with and span beyond the borders of States. This is fundamental to explore bordering areas that have, so far, been de jure ruled by national laws but de facto managed by Indigenous laws thereby creating legal uncertainty and contrasting praxis. Two case-studies have been selected: one in Europe (Saami communities) and another in Latin America (Cofán communities). They offer a fertile sample to assess the first exploration of the topic.

In my project, I adopt a socio-legal methodology that envisions a contextualized exploration of legal phenomena, and that is underpinned by the following two entangled approaches: legal pluralism and participatory approach. Data are collected (and co-constructed) through anthropology of law’s methods. More specifically, I will conduct interviews and engage in participant-observation during two- to three-month-long field “immersion”, and then engage in a legal and content analysis of the data to capture inter-normativity and contribute theoretically to migration (law) studies.

Investigating Indigenous Peoples’ legal answers to migration will prevent the widening of the existing gap between State narratives, migration policies and empirical evidence that currently affects the relevance of responses to migration within Europe and beyond. IMi-Vision thus not only contributes to changing ways migration law and governance are envisioned, but also empowers Indigenous Peoples as migration law-makers and has a direct policy implication on States’ and Europe’s external migration programs.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ACCADEMIA EUROPEA DI BOLZANO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 172 750,08
Dirección
VIALE DRUSO 1
39100 BOLZANO
Italia

Ver en el mapa

Región
Nord-Est Provincia Autonoma di Bolzano/Bozen Bolzano-Bozen
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0