Descripción del proyecto
Las ideas racistas sobre la música afroperuana en el punto de mira
Los ciudadanos afroperuanos no son reconocidos oficialmente como un grupo distinto, a pesar del alto nivel de identidad como grupo negro. El racismo impregna la vida cotidiana; puede verse en las prácticas musicales. Las prácticas musicales peruanas se han conceptualizado históricamente como afro en términos de conexiones esencialistas con África y los cuerpos negros, así como de prejuicios raciales y jerarquías sociales coloniales. El proyecto RACISMUS, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, estudiará cómo las ideas racistas sobre las prácticas musicales afroperuanas afectan a las condiciones de vida de las personas que tocan este tipo de música. Gracias a los hallazgos, se descubrirán los fundamentos históricos de las ideas racistas que actualmente conforman la práctica artística de la música afroperuana y cómo estas ideas racistas afectan a las condiciones de vida de las personas que tocan música afroperuana a través de la clase, el género y el color.
Objetivo
Racism permeates the everyday musical practices of Afro-Peruvian musicians, impacting their living conditions across class, gender, and phenotype. Informed by a colonial racist framework, Peruvian musicians, scholars, and aficionados have historically conceptualized Afro-Peruvian musical practices in terms of essentialist connections with Africa and black bodies; racial prejudices; and colonial social hierarchies. Such racialization of Afro-Peruvian musical practices entails that its practitioners must routinely address racist expectations and stereotypes, and the way they do so has material and emotional consequences for them.
RACISMUS analyzes how racist ideas about Afro-Peruvian musical practices affect the living conditions of its practitioners, as well as the strategies they employ to resist or mitigate such impacts. Drawing on scholarship in ethnomusicology, historical musicology, and critical race theory, RACISMUS objectives are to produce empirical knowledge about: (a) the historical foundations of racist ideas that currently shape the artistic practice of Afro-Peruvian music; (b) how, in shaping their practice, those racist ideas impact the conditions of existence Afro-Peruvian music practitioners across class, gender, and color in a context of racial inequality and mestizaje; and (c) the agency of Afro-Peruvian music practitioners in addressing those racist ideas and their impact in their practice, including their decision-making processes, strategies, and resources.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales colores
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social desigualdad racial
- humanidades artes musicología etnomusicología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1010 WIEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.