Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Policy Evaluation of a Pregnancy Benefit as a Novel Form of Family Policy in the EU

Descripción del proyecto

Comprensión de qué políticas familiares funcionan: el caso de una nueva prestación por embarazo

No existe un solo Estado miembro de la Unión Europea que no se enfrente a los efectos demográficos del envejecimiento de la población y la reducción de la fecundidad. Varias regiones registran una despoblación que amenaza la sostenibilidad y crea, entre otros, problemas financieros y sociales. Sin embargo, las políticas familiares europeas actuales parecen tener una eficacia únicamente parcial. El equipo del proyecto PREGNANCYBENEFIT, financiado con fondos europeos, propone una investigación interdisciplinar sobre economía, demografía y políticas públicas. El objetivo es comprender si un nuevo tipo de política familiar —una prestación por embarazo— podría representar una herramienta política eficaz para cambiar el comportamiento relativo a la fecundidad en Europa. Las posibles repercusiones en la fecundidad y los abortos (un aspecto poco estudiado) se evaluarán mediante modelos microeconométricos y microdatos administrativos sobre toda la población. El objetivo es encontrar políticas familiares que logren una sostenibilidad financiera a largo plazo y una buena relación coste-eficacia.

Objetivo

The proposed action contributes to tackling of a pressing challenge faced by the EU, which is finding new birth policies that would be effective in countering demographic decline. It does so by evaluating the impact of a new type of family policy (pregnancy benefit) on fertility behaviour (births and abortions) and on child health at birth. This is a unique research opportunity as pregnancy benefits are very rare. The evaluation will be conducted using high-quality, population-wide, administrative microdata and state-of-the-art microeconometric models.
The project is inherently interdisciplinary, as it connects economics with demography, public policy, sociology, and women’s reproductive rights. The action includes intersectoral transfer of knowledge. First, the secondment institution conducts policy-relevant research tailored for the needs of the government and other public bodies. Second, the non-academic placement will occur in an NGO promoting gender equality and women's rights.
The novelty of this research is threefold. First, it evaluates the impact of a novel prenatal cash transfer on fertility (as opposed to traditional postnatal policies). Second, it contributes to understanding of abortion-seeking behaviour (which is rarely done). Third, it evaluates the impact of an earmarked, non-means-tested transfer, on child health at birth (which has not been done previously).
The proposed policy evaluation is important in the context of:
[1] tackling demographic decline in the EU – a threat to long-term sustainability of public finances;
[2] supporting cost-effective policy-making – evaluating effectiveness of costly family policies and choosing the best ones is useful for the tax-payer;
[3] fostering gender equality – the evaluated anti-abortion policy is not restricting women’s reproductive rights.
This project will strengthen the ERA, as it will be executed in a low R&I performing country. Currently, no economists in Slovak academia specialize in family policies.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERZITA KOMENSKEHO V BRATISLAVE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 186 524,40
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (2)

Mi folleto 0 0