Descripción del proyecto
Flexibilidad de la información contextual multisensorial en personas con discapacidades sensoriales
Nuestro encéfalo debe adaptarse continuamente a la información contextual multisensorial para mantener una representación coherente del mundo. Este sistema puede modificarse a sí mismo a fin de obtener mayores beneficios en función de las condiciones del entorno. Sin embargo, cuando el sistema no se desarrolla de forma típica, como sucede en las discapacidades sensoriales, puede ser menos flexible. El equipo del proyecto FLEX-U, financiado con fondos europeos, combinará la psicofísica y el análisis estadístico y de modelos para investigar la flexibilidad o rigidez de los mecanismos de procesamiento sensorial en personas con y sin discapacidades sensoriales. El proyecto permitirá comprender mejor la flexibilidad sensorial ante la información contextual en situaciones típicas. Además, explicará la influencia de la información contextual sobre la flexibilidad de los sistemas perceptivos en las discapacidades sensoriales y la aprovechará para desarrollar métodos de entrenamiento de rehabilitación.
Objetivo
One of the brain's main challenges is decoding and integrating information from different sensory modalities to create a coherent perceptual representation. In this perspective, the study of people with sensory disabilities can be considered a model to investigate the mechanisms behind the ability to modify and adapt behavior to external stimuli. When a system is flexible, it can modify itself to gain greater benefit based on environmental conditions. However, when the system does not develop in a typical manner, as in sensory disabilities, it may be less flexible, causing problems beyond perceptual processing and affect aspects of everyday life. Starting with this assumption, FLEX-U unites a novel combination between psychophysics and statistical/modeling analysis to investigate the flexibility/rigidity of the sensory processing mechanisms in people with and without sensory disabilities. The project's main aim will be divided into three specific objectives (SOs). SO1: Understanding of sensory flexibility in the typical individuals; SO2: Modelling of sensory inputs to predict flexible behavior; SO3: Understanding the influence of contextual information on the flexibility of sensory systems in people with sensory impairment and develop rehabilitative training. These objectives will be achieved thanks to the transfer of knowledge between the partner (UNSYD) and the host (IIT) institutions involving advanced expertise in experimental psychology, behavioral modelling, rehabilitative training, as well as solid scientific and clinical collaboration networks. The outcomes of FLUX-U will advance, not only, our knowledge about human perception and multisensory processing at the scientific level, but will help to develop a new rehabilitative training based on multisensory inputs that on a wider scale could improve confidence and quality of life in people with sensory impairments.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
16163 GENOVA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.