Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Modeling the perturbational gradients of the human brain

Descripción del proyecto

Los modelos computacionales de todo el encéfalo dilucidan los gradientes funcionales en el encéfalo humano

El córtex de los mamíferos no es estrictamente modular. Presenta ejes de variación en su anatomía, fisiología y bioquímica que están asociados a gradientes funcionales. Sin embargo, aún no se comprende bien el proceso mediante el cual los gradientes funcionales surgen de la distribución espacial de las inhomogeneidades anatómicas corticales. En el proyecto GradStim, que cuenta con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, desarrollará modelos computacionales de todo el encéfalo al combinar anatomía y fisiología. Dichos modelos se utilizarán para estudiar los mecanismos encefálicos que subyacen a las funciones cognitivas de orden superior y sus respuestas ante las perturbaciones. Reproducirán los gradientes funcionales humanos, determinados mediante técnicas de aprendizaje múltiple (aprendizaje automático basado en la reducción no lineal de la dimensionalidad) aplicadas a datos de imágenes de resonancia magnética funcional.

Objetivo

Studying the brain mechanisms behind consciousness is a major challenge for neuroscience and medicine. Accumulating evidence shows that the structural, histological, functional, genetic, and neurochemical inhomogeneities of the mammalian cortex do not follow a modular distribution; instead, these properties change following gradients, understood as axes of variance along which cortical features are ordered continuously. The gradient describing the axis of largest variance (principal gradient) obtained for an ample range of cortical features follows a unimodal-transmodal organization, ranging from externally-oriented sensory and motor regions to multimodal association regions, culminating in regions linked with internally oriented higher-order cognitive functions. In this project we propose a novel approach, constructing, validating and exploring whole-brain computational models combining empirical information including anatomical connectivity, spatial maps of local neuroanatomical features, to reproduce the configuration of human functional gradients, as determined using manifold learning techniques applied to functional magnetic resonance imaging (fMRI) data. This will allow us to investigate the process by which functional gradients emerge from the spatial distribution of cortical anatomical inhomogeneities. The models will also provide the possibility to investigate how different global brain states behave under perturbations. In order to achieve our goals, we propose a highly interdisciplinary project that combines state-of-the-art principal gradient expertise with whole-brain computational modelling proposing a synergy between two groups with large expertise in each area to address a common question: do realistic functional gradients emerge from the dynamical equations when coupled by realistic long-range structural connections, and modulated locally by empirical maps encoding relevant neurochemical data?

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITE PARIS CITE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 211 754,88
Dirección
85 BD SAINT GERMAIN
75006 PARIS
Francia

Ver en el mapa

Región
Ile-de-France Ile-de-France Paris
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0