Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Fundamental advances for the fire safety of tall timber structures including the fire decay phase

Descripción del proyecto

Seguridad contra incendios de las estructuras altas de madera, incluida la fase de descomposición del fuego

Los edificios altos de madera ofrecen una solución sostenible para las futuras ciudades densamente pobladas. Su principal barrera mundial está relacionada con la seguridad contra incendios, y las pruebas estándar omiten la fase de descomposición del fuego. Sin embargo, esto resulta de vital importancia para las estructuras de madera, ya que la madera pierde sus propiedades mecánicas a temperaturas relativamente bajas. Por lo tanto, es necesario comprender la interacción precisa entre el fuego y la estructura, pues la propagación de la temperatura a través de la madera de carga puede conducir inesperadamente al colapso. El equipo del proyecto FIReSafeTimber investiga los principales retos relacionados con la dinámica del fuego en el interior de edificios de madera y el consiguiente deterioro de las propiedades mecánicas de la madera a través de modelos computacionales y experimentos con fuego a distintos niveles. El objetivo del proyecto FIReSafeTimber es desarrollar metodologías basadas en el rendimiento que permitan diseñar sistemas estructurales de madera seguros contra incendios, incluida la fase de descomposición del fuego.

Objetivo

Urban densification, sustainability drivers and technological advances foster the development of high-rise structures using bio-based materials like engineered wood products. Their main worldwide barrier relates to fire safety. Although a natural fire has a decay phase, structural capacity is traditionally assessed according to a standard fire curve: an unrealistic ever-increasing thermal exposure with time, conceived as worst-case design scenario. This results in inadequate assessment for timber, often disqualifying it as potential material. Also, the decay phase, deemed less onerous due to its lower temperatures, is generally omitted from structural calculations. However, for structural performance it is of crucial importance for timber. Unlike traditional non-combustible construction materials, wood loses its mechanical properties at relatively low temperatures. Thus, the precise interaction between fire and structure needs to be understood because the temperature propagation through the load-bearing timber can unexpectedly lead to structural collapse, even after a fire seems extinguished. Current regulations fail to consider this hazardous issue and available literature on the matter is limited. Fundamental technical issues still need to be resolved and pertain to the nature of the fire dynamics and the resulting deterioration of the engineered timber mechanical properties. In FIReSafeTimber computational models are built to simulate the thermal exposure to structural elements for various fire dynamics conditions (e.g. fuel and compartment characteristics). Bench-scale and full-scale fire tests are conducted on loaded timber structural elements with varying fire decay phase. FIReSafeTimber will formulate a novel constitutive model to predict the heat transfer and the structural capacity of timber elements and will develop performance-based methodologies for the fire-safe design of timber structural systems that include the effects of the fire decay phase.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITEIT GENT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 175 920,00
Dirección
SINT PIETERSNIEUWSTRAAT 25
9000 GENT
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Vlaams Gewest Prov. Oost-Vlaanderen Arr. Gent
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (2)

Mi folleto 0 0