Descripción del proyecto
Mejora de la adopción de embriones en Canadá y España
Las personas que se someten a procedimientos de fecundación «in vitro» (FIV) congelan algunos de sus embriones para un uso posterior. A continuación, se les da la oportunidad de donar estos embriones a otras personas que no pueden concebir utilizando sus propios gametos. Este proceso, a menudo denominado «adopción» de embriones, ofrece a las personas con problemas de fertilidad la posibilidad de formar una familia. La labor del proyecto InVitroFutures, financiado con fondos europeos, se centra en diversos aspectos de la adopción de embriones, como la terminología de la documentación jurídica, el parentesco biológico y los determinantes sociales. El equipo del proyecto compara las prácticas de adopción de embriones en Canadá y España con el fin de mejorar la toma de decisiones.
Objetivo
In Vitro Futures is a critical and innovative anthropological analysis of embryo adoption from a transnational, multi-sited and comparative perspective between Canada and Spain. The project is built around 3 fundamental, yet unanswered research questions: RQ1. From a comparative point of view, what narratives exist behind embryos adoption and how are these meanings and practices shaped or promoted by social determinants such as nationality/country, bio-political institutions, gender/sexuality, and class? RQ2. How do clinics and fertility specialists influence embryos adoption practices? RQ3. How is biological relatedness referred to by embryo donors and embryo receivers in Canada and Spain? The research aims will be reached through 3 Research Objectives (ROs), corresponding to the 3 research questions outlined above. RO1. Biomedical Issues, Moral Discourses, Salvific Logics. In the current framework of embryos adoption management RO1 will explore and study how medical actions contribute to construct a specific narrative relating to the extra embryos. RO2. To identify how these meanings and practices are coerced or promoted by social determinants such as nationality/country, bio-political institutions, gender-sexuality, class, race, in the presence or absence of a regulatory framework, this research requires the comparison between the two cases: embryo adoption in Spain and in Canada. RO3. Relatedness in Embryo Adoption Programs. RO3 will examine empirically the meanings and practices of family relatedness in the transition to parenthood of families created through this practice. My hypothesis is that the ways in which the embryos are represented and the impact of absence/presence of a law on embryo donation may have significant implications for decision-making around the fate of spare embryos.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología demografía fecundidad
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica embriología
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
40126 Bologna
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.