Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Law, Economy and Seeing Woman’s Work: Knowledge Production and the ILO’s Domestic Workers Convention in Global Migration Governance

Descripción del proyecto

Generación de conocimiento dentro de una organización internacional

Ha pasado más de un decenio desde la adopción del histórico Convenio (C189) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos. A nivel mundial, 35 países han ratificado el C189, entre los que solo se incluyen 8 Estados miembros de la Unión Europea (UE). En este contexto, el equipo del proyecto KnowingDOM, financiado con fondos europeos, investigará la baja tasa de ratificación y cómo esto afecta a la situación de las y los trabajadores domésticos en todo el mundo. La OIT calcula que hay sesenta y siete millones de personas dedicadas al trabajo doméstico en el mundo. En el proyecto se examinará cómo interactúan diferentes agentes con una organización internacional para hacer afirmaciones de conocimiento sobre el trabajo doméstico. Los hallazgos también proporcionarán información nueva sobre cómo se difunden las actividades normativas de la OIT hacia y desde una organización regional: la UE.

Objetivo

This project will investigate how knowledge production takes place within the context of an international organization (IO) – the International Labour Organization (ILO). It will look into how what we know about domestic work has developed in the context of the establishment of the ILO’s Convention on Domestic Work (C189). The latter is a landmark global treaty that seeks to set employment standards and norms, for domestic workers. To date, C189 has only been ratified by 33 countries. The low ratification rate belies the demand for this kind of worker worldwide. This is an indicator of a ‘global care deficit’ and ‘crisis of social reproduction.’ This demand will not only increase in volume but also scope as the global population continues to age. The increasing complexity of these mobilities demand collective action and provision of global public goods. This project will examine how various actors engage with an international institution in making knowledge claims about domestic work. It will illustrate the contingency of these claims, to show that the process by which knowledge about domestic work is created is highly contentious - as actors compete over definition of terms, scope, jurisdiction, etc. By investigating how ‘science’, or the authoritative production of knowledge claims, informs politics and vice versa, this project aims to illustrate what Sheila Jasanoff calls civic epistemology: “the institutionalized practices by which members of a given society test and deploy knowledge claims used as a basis for making collective choices.” This project draws from the sociality of knowledge production in feminist interventions in science and technology studies that attend to different sources of epistemic authority, including voices ‘from below.’ The project will proceed in two stages: an analysis of the run-up to C189’s adoption and an investigation of how the ILO’s norm-setting activities diffuse to and from a regional organisation – the European Union.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA CA' FOSCARI VENEZIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 188 590,08
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0