Objetivo
Brewers spent grain (BSG) is an agro-industrial by-product produced from breweries (~20 kg BSG/hlbeer). Its annual global production is estimated to be 39 million tons, with 3.4 million tons produced in the European Union. Most BSG is currently used as a low-value animal feed (35/ton). In this context, BSG represents a promising feedstock for the production of novel added-value biomolecules. Indeed, this lignocellulosic material is composed of polyphenolic macromolecules such as ferulic (FA) and p-coumaric acids (PA), which have very important physiological functions and a market price of ~ 4000 /Kg. BiOBreW will design novel recombinant enzymes that will allow obtaining high yields of FA and PA extraction from BSG. In addition, the widespread application of FA and PA in pharmaceutical industry is nowadays limited by their low permeability and instability. BiOBreW will overcome this limitation via innovative nano-encapsulation into nanocarriers (biocompatible and biodegradable selective polymers). The pretreated biomass obtained after the enzymatic extraction of FA and PA represents an ideal substrate for biogas production. However, electricity production from biogas will soon became economically non-feasible due to the rapid decrease in the prices of solar or wind power. In this context, the biological conversion of the methane contained in biogas into high added value products represents a novel and cost-competitive platform for biogas valorization. Halotolerant bacteria such as Methylomicrobium alkaliphilum can efficiently synthesize ectoine, one of the most valuable microbial protective compounds (market price ~ 1,300/kg) using CH4 as the sole carbon and energy source. BiOBreW aims at enriching new high-yield ectoine producing strains and developing a new generation of high mass transfer bioreactors. BiOBreW will upgrade BSG using innovative biotechnologies and help creating new value chains in the context of circular economy in the brewery sector.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología biotecnología ambiental biorremediación biorreactor
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
47002 VALLADOLID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.