Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Tracking impacts of climate change in the Arctic marine ecosystems through cephalopod diversity and life histories

Descripción del proyecto

Estudio de cefalópodos para afrontar el cambio climático en el Ártico

El impacto del cambio climático en las zonas polares exige intervenciones rápidas y eficaces. Una vigilancia ecológica más precisa en el Ártico puede conducir a una gestión más racional de los ecosistemas marinos y, con suerte, a una limitación del impacto del cambio climático. Más concretamente, el estudio de cefalópodos («phylum Mollusca»), cuyas características sugieren que tienen potencial para sobrevivir al cambio climático, parece prometedor. El equipo del proyecto ArCeph, financiado con fondos europeos, investiga la biodiversidad, los antecedentes históricos y el papel ecológico de los cefalópodos en el Ártico y sus cambios ontogenéticos y temporales en el contexto del cambio climático mediante la aplicación de metodologías tradicionales y novedosas.

Objetivo

Climate change is impacting global ecosystems, especially in the polar areas of the Earth. Countering climate change effects is stated as one of the key goals of both global development, in the 2030 Agenda for Sustainable Development, and of regional development, e.g. EU strategy of managing the Arctic. Cephalopoda (Phylum Mollusca) are pivotal components in marine food webs and have life history and physiological characteristics that make them potential winners of climate change. This group, due to their ecology and biology features, such as high abundance coupled with low taxonomic diversity, high degree of opportunism, ecological adaptability, single reproductive cycle and typically a short lifespan, cab ve used to assess and predict climate change-induced shifts of Arctic ecosystems. Thus, the main objective of the Action is to assess biodiversity, life histories and ecological role of cephalopods in the Arctic and their ontogenetic and temporary changes using both well-established and innovative methodologies, in the climate change context. The project addresses this matter via 3 scientific work packages that focus on the following research hypotheses: Hypothesis 1) diversity and distribution of current Arctic cephalopod populations shifts due to climate changes; Hypothesis 2) environmental conditions experienced during the life of individual cephalopods can be documented and used to assess the climate change impact on life histories, where comparing historical with new specimens will highlight climate change impact; and Hypothesis 3) the role of cephalopods in the Arctic food web is even more pivotal then we currently understand, and this would be tested with innovative food web modelling methods. The results achieved will increase the quality of ecological monitoring in the Arctic, leading to more rational management of the Arctic marine ecosystems in order to possibly counter climate change impact.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

HELMHOLTZ-ZENTRUM FUR OZEANFORSCHUNG KIEL (GEOMAR)
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 173 847,36
Dirección
WISCHHOFSTRASSE 1-3
24148 Kiel
Alemania

Ver en el mapa

Región
Schleswig-Holstein Schleswig-Holstein Kiel, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0