Descripción del proyecto
Investigar cómo los fenómenos climáticos extremos afectan a los servicios ecosistémicos
La estabilidad de los ecosistemas puede verse alterada por fenómenos climáticos extremos, cuya intensidad y frecuencia se prevé que aumenten. Por eso, resulta importante entender cómo responden los ecosistemas a los fenómenos extremos. En la actualidad, no existen datos suficientes para extraer conclusiones sólidas. En este contexto, el equipo del proyecto COCOS de las Acciones Marie Skłodowska-Curie combinará herramientas analíticas innovadoras con novedosas y amplias bases de datos mundiales de series temporales de datos «in situ» sobre vegetación y fenómenos climáticos extremos. Analizará la relación entre la estabilidad y las anomalías climáticas, y cómo varía en los distintos ecosistemas. Los hallazgos arrojarán luz sobre la resistencia y recuperación específica del ecosistema ante fenómenos climáticos extremos. Asimismo, dicha información resultará útil para las políticas destinadas a reducir el impacto de los fenómenos extremos.
Objetivo
                                Ecosystems provide many key services essential for our wellbeing. These services depend on the temporal stability of plant communities. In turn, stability depends on resistance, which is the capacity of plant communities to withstand exogenous perturbations, and on recovery from their impact. Extreme climatic events disrupt the stability of ecosystems, with unpredictable consequences on ecosystem services. As the intensity and frequency of climatic extremes is expected to rise, understanding how ecosystems respond to extremes is an extremely urgent task.
Previous studies exploring the stability-climatic extremes relationship suffer from different limitations: i) lack of in-situ data on vegetation stability to conduct worldwide analyses; ii) scarce focus on the joint influence of taxonomic and functional diversity in affecting stability mechanisms under extreme climate. Moreover, few investigated if extremes cause critical transitions of ecosystem functions. This has prevented understanding of how different ecosystems react to climatic extremes.
This project aims at addressing these limitations and improving our fragmented knowledge on the relationship between extremes and stability. Combining cutting-edge analytical tools with extensive, and novel, global databases of time-series of in-situ vegetation and climatic extremes data, the project will analyse the relationship between stability and climatic anomalies, and how it varies in different ecosystems. Results will provide worldwide predictions of ecosystem-specific resistance and recovery to climatic extremes, and new approaches for anticipating critical transitions of ecosystem functions. These outputs will be essential for i) guiding future policies aimed at reducing the impact of extremes on society; ii) mitigating economic loss due to extremes in crucial sectors such as agriculture and food production; iii) providing new methods for investigating how climatic extremes affect ecosystem services.
                            
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
                                Palabras clave
                                
                                    
                                    
                                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
                                        
                                    
                                
                            
                            
                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
            Programa(s)
            
              
              
                Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
                
              
            
          
                      Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
- 
                  HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
                                      PROGRAMA PRINCIPAL
                                    
 Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
            Tema(s)
            
              
              
                Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
                
              
            
          
                      
                  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
            Régimen de financiación
            
              
              
                Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
                
              
            
          
                      Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
              Convocatoria de propuestas
                
                  
                  
                    Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
                    
                  
                
            
                          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
165 00 PRAHA
Chequia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        