Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Using microbotanical remains and modelling to trace migrations of Bantu and pre-Bantu Expansions in Central Africa

Descripción del proyecto

Nueva información para modelizar la dispersión del pueblo bantú

El pueblo bantú, originario de Camerún, desempeñó un papel fundamental en la dispersión de prácticas agrícolas en África central. Las pruebas de restos vegetales revelan su uso de la arboricultura, cultivando especies del género «Canarium» y la palma de aceite, así como de cultivos de sabana como el caupí y el mijo perla, el sorgo, además de la cría de pollos y ganado. A pesar de estas prácticas agrícolas tempranas, los alimentos dominantes en la actualidad en África central provienen de cultivos forestales del sudeste asiático, como el plátano, la caña de azúcar, el ñame y el taro. En el proyecto BantuAdapts, financiado con fondos europeos, se examinará la antigua economía de la República Centroafricana y Uganda. Su equipo analizará sedimentos de yacimientos arqueológicos a lo largo de rutas migratorias a fin de reconstruir las prácticas de subsistencia prehistóricas por medio del estudio de microrrestos vegetales.

Objetivo

The Bantu Expansion was a transformative human migration identified with linguistics that spread farming over much of Africa. There are competing theories to explain how Bantu people spread agriculture from their origin in Cameroun across one of the largest continental masses on Earth into regions inhospitable for farming, such as the Congolian forests and the Zambezian savannahs. Bantu people are thought to have adopted agriculture in the Sahel before undertaking a series of migrations through forest or savannah corridors, east of the Atlantic coastal forest and possibly along the coast, gradually bringing a stock-raising and crops to the entirety of Central Africa. Plant remains show the use of arboriculture (oil palm, Canarium), and savannah crops (cowpea and pearl millet), while later migrations incorporated sorghum, chicken, and cattle. However, forest crops such as banana, sugarcane, yams and taro (that came from southeast Asia) are the dominant foods in Central Africa today. However, it is unknown if these crops powered the Bantu Expansion. Africa was a heterogeneous landscape of forager-farmer-pastoralists interactions and some Bantu adaptations to the humid environments might be from pre-Bantu agriculturists, for example, use of southeast Asian crops. This project will investigate the prehistoric economy in two poorly explored areas of Central Africa, through reconstructing subsistence with plant microremains (phytoliths and starch) using sediment from archaeological sites along the envisaged migration routes in Central African Republic and Uganda. The resulting data will be combined with archaeological data, demographic parameters and geography to model these expansions and test hypothesised routes against linguistically inferred routes in savannah corridors and forest. These results will provide the first reconstruction of the early food producer economy, while modelling will assess the pathways of this transformative event.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDAD POMPEU FABRA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 181 152,96
Dirección
PLACA DE LA MERCE, 10-12
08002 Barcelona
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0