Descripción del proyecto
Lesión medular: la interacción entre las células inmunitarias y las células madre neurales
Al igual que la mayoría de los tejidos, el sistema nervioso central contiene una reserva endógena de células madre neurales (NSC, por sus siglas en inglés). Sin embargo, estas células no parecen generar neuronas «in vitro» ni en modelos de mamíferos, lo cual sugiere que las señales del entorno les impiden asumir un destino neuronal. El equipo del proyecto SCIENSC, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, tiene como objetivo investigar la papel de las células inmunitarias en la formación del microentorno tras una lesión medular. Los investigadores estudiarán cómo las células inmunitarias interactúan con las NSC endógenas e influyen en ellas tras una lesión. La labor del proyecto podría identificar mecanismos clave que pueden modularse para mejorar la capacidad de diferenciación neuronal de las NSC tras una lesión, desencadenando así la curación.
Objetivo
Despite endogenous neural stem cells (eNSCs) being present in the adult mammalian central nervous system (CNS), their neuronal potential upon injury is rarely achieved in the brain and never in the spinal cord (SC) environment. This makes widespread SC injuries (SCIs) especially challenging to treat. Even though SC eNSCs give rise to astrocytes, oligodendrocytes, and neurons in vitro, they almost exclusively generate glial scar-forming astrocytes, seldom myelinating oligodendrocytes, and never neurons in mammalian models. We still do not know the exact SC niche cues preventing eNSCs from efficiently assuming oligodendrocyte and neuronal fates, averting a functional SC healing. Notably, SCI induces a vast immune response and I hypothesise that immune cells that are responsive to the SCI, contribute to eNSC niche formation, where they can exert an effect on eNSC regulation. I will investigate this by unravelling (O1) temporal, heterogenous immune responses to the SCI and (O2) their spatial interplay with the eNSCs using advanced methodologies, such as spectral flow cytometry and spatial transcriptomics. This will enable me to identify which of these immune cells affect eNSC gene regulatory networks leading to instigation of astrocyte but not oligodendrocyte or neuronal fates. Finally, (O3) I will identify SCI-specific enhancer elements of the immune cells of interest by comparing chromatin signatures of these immune cell types located across different tissues. This knowledge will present a ‘divide and conquer’ opportunity – to compartmentalise and disconnect immune system across different tissues enabling a targeted immune cell manipulation specifically within the SCI environment. The long-term outcome of this project will help the design of enhancer-based immuno-modulatory therapies to dictate eNSC fates and generate oligodendrocytes and neurons in vivo leading to a functional SCI recovery.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
171 77 STOCKHOLM
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.