Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Quantifying the resilience of vertebrates to changing climates worldwide

Descripción del proyecto

Identificación de los vertebrados más resilientes al cambio climático

El cambio climático afecta a un número considerable de especies terrestres. Como no todas las especies responden igual a los cambios, identificar las especies vulnerables a los descensos de población inducidos por el clima es esencial para planear la conservación. El novedoso marco de la resiliencia demográfica proporciona una herramienta prometedora para predecir cómo responderá una especie al cambio ambiental. Sin embargo, en la iniciativa se deberá aplicar el marco de resiliencia de las poblaciones a los conjuntos de datos recientemente desarrollados que recopilan datos demográficos y cambios poblacionales de miles de especies. El equipo del proyecto ClimRes, financiado con fondos europeos, desarrollará herramientas cuantitativas para identificar las especies más resilientes al cambio climático. En el proyecto se utilizarán datos de vertebrados de todos los ecosistemas del mundo para cuantificar las respuestas poblacionales específicas de cada especie a las anomalías climáticas y la resiliencia demográfica específica de cada especie de vertebrados terrestres.

Objetivo

Climate change remains one of the most critical issues facing global biodiversity and has already had a widespread negative impact on substantial numbers of terrestrial species. Despite these negative impacts, not all species are expected to respond equally to a changing climate. Identifying species that are vulnerable to climate-induced population declines is therefore vital for conservation efforts. Life history and demographic differences between taxa are a key candidate for explaining differences in these responses, but we currently lack a clear empirical link between demography and climate vulnerability across species. The novel framework of demographic resilience provides a promising tool to predict how a species will respond to environmental change. However, there is a desperate need to apply the population-resilience framework to recently developed datasets gathering demographic data and population changes for thousands of species. In the current fellowship, using demographic and abundance data from vertebrates across the world’s ecosystems, I will develop quantitative tools to quantify which species are currently the most resilient to a changing climate. To achieve this, I will address the following three broad research topics: 1) Quantify species-specific population responses to the climate anomalies and species-specific demographic resilience across the terrestrial vertebrates, 2) Assess whether demographic resilience predicts population-level responses to climate change, and 3) Infer taxonomic groups that are most vulnerable to a changing climate and use this information to improve conservation assessments. This fellowship will bridge the gap between population demography and environmental change, improving our understanding of how human-induced climate change is reshaping the natural world.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 165 312,96
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (2)

Mi folleto 0 0