Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Corporate Political Power: How Business Actors Define the Rules that Govern their Responsible Behaviour

Descripción del proyecto

El papel de los agentes empresariales en el comportamiento responsable de las empresas

¿Definen los agentes empresariales las normas transnacionales que rigen el comportamiento responsable de una empresa? ¿Cómo lo hacen? Para responder a esta pregunta, en el proyecto COPP, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, se ampliará el alcance de los agentes, las actividades y los procesos analizados en los estudios de ciencias políticas y gestión. El equipo del proyecto revelará formas más sutiles a través de las cuales las empresas ejercen poder sobre las normas políticas. Sintetizará la bibliografía existente y aclarará tres tipos indirectos y, a menudo, olvidados de poder político empresarial: las redes mundiales de producción (GPN, por sus siglas en inglés), las cuatro grandes consultoras y las asociaciones comerciales. En COPP se creará un innovador conjunto de datos sobre políticas gubernamentales nacionales e internacionales de responsabilidad social de las empresas de diferentes países, organizaciones internacionales y organizaciones regionales de las principales regiones del mundo que abarcará sesenta y cinco años, en el que se recopilarán datos de distintas plataformas en línea.

Objetivo

In this cutting-edge project, I ask the research question: “How do business actors define the transnational rules that govern corporations’ responsible behaviour?”. Extending insights from political science and management studies, the central objective of this research project is to enlarge the scope of actors, activities, and processes being studied, and reveal more nuanced ways through which corporations exert power in and over political rules. This main objective is operationalized into four working packages. WP1 aims to synthesize the existing literature on corporate power in and over rules. The other WPs elucidate three indirect and often overlooked types of corporate political power i.e. power in and through: global production networks (GPNs) [WP2]; big four consultancies [WP3]; and trade associations [WP4]. To this end, I create a novel dataset of national and international governmental CSR policies from different countries, international organizations, and regional organizations in all major world regions spanning a 65-year period by drawing together data from different online platforms. In WP2, I measure the similarities between different governmental CSR policies (based on Cosine similarity) as a result of backward and forward GPN participation. In WP3, I code the authorshipof these CSR policies and the degree of similarities with publications by the big four consultancies. In WP4, I send out a large-scale survey to trade association representatives to ask about their lobbying on the CSR policies within my dataset. To further unpack the causal relations of WP3 and WP4, I also conduct in-depth interviews. By drawing on management theories on how companies govern global markets and political theories on the functioning of governments, I ambitiously move this research agenda forward in an interdisciplinary manner. This helps to overcome the treatment of either business or politics as black-boxes while also bridging the analytical macro-micro divide.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

COPENHAGEN BUSINESS SCHOOL
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 230 774,40
Dirección
SOLBJERG PLADS 3
2000 FREDERIKSBERG
Dinamarca

Ver en el mapa

Región
Danmark Hovedstaden Byen København
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0