Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

FRAME – Fungal Research in the Age of Museomic Exploration: revisiting historical lichen collections

Descripción del proyecto

Las colecciones de los museos ayudan a descubrir de forma rápida y eficaz nuevas especies de hongos formadores de líquenes

Los hongos formadores de líquenes desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas del mundo y representan casi una quinta parte de todas las especies fúngicas. Sin embargo, este tipo de hongos no han sido tan estudiados como otras formas, por lo cual se espera que estas estimaciones sean bastante bajas en relación con el número real de especies. El equipo del proyecto FRAME, que cuenta con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, aprovechará la museómica, un campo de nueva aparición que estudia los datos genómicos de organismos disponibles únicamente en las colecciones de los museos, para generar secuencias genómicas informativas de forma eficiente y a bajo coste e integrar organismos esenciales en nuestro inventario mundial de biodiversidad.

Objetivo

With current projections of fungal diversity estimated at 2.2 to 3.8 million species, only 3-5% of those species are currently accepted. Within this group, lichen-forming fungi comprise c. 17% of known fungal diversity, playing fundamental roles in the world ecosystems. However, considering that lichens are poorly studied, compared for example to angiosperms, global lichen diversity is widely underestimated, and this is further confounded by the fact that genetic material is sometimes the only way to uncover diversity hidden beneath their simple morphological structures. As researchers race to uncover such cryptic diversity, one resource ripe for exploitation is existing natural history museums, where thousands of lichen specimens have been preserved ranging from recent to centuries-old collections. FRAME seeks to use such existing resources to address this issue with the use of museomics, a novel approach to generate informative genomic sequences from historical collections, providing a cost-effective, efficient, and laborsaving technique to integrate essential organisms into our global biodiversity inventory. This project will not only determine the efficacy of using museomics on fungal collections, but will also provide novel insights into the evolutionary history of a charismatic lineage of lobarioid lichens whose diversity has been continually reclassified in the past decade primarily due to standard genetic analyses. While this project will involve an extensive and robust reclassification of lobarioid lichens as a whole, it will also use New Caledonia as a case study to determine both the efficacy of combining museomics with targeted fieldwork to provide biodiversity estimates, while also elucidating the factors that have led to insular lichen diversification. Thus, through FRAME, a novel and cutting-edge integration of relevant museum collections with modern bioinformatic techniques will be generated, providing an adaptable framework for use in other taxa.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITETET I OSLO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 210 911,04
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0