Descripción del proyecto
Los residuos de lodos activados como recurso
Las instalaciones de tratamiento de aguas residuales producen grandes cantidades de residuos de lodos activados (RLA), un desecho semisólido no deseado. La mejora de los procesos de aguas residuales es un paso necesario para alcanzar los objetivos del Pacto Verde de la Unión Europea. Para ello, resulta fundamental contemplar los RLA como un recurso y no como un subproducto no deseado. El equipo del proyecto CAVIPHY, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, desarrollará un dispositivo exclusivo que aprovecha la cavitación para el pretratamiento de RLA industriales o domésticos antes de que se produzca la digestión anaerobia. Sin embargo, este proceso debe estar totalmente modernizado y perfeccionado para alcanzar todo su potencial. El proyecto se basará en los conocimientos adquiridos por el proyecto ERC-CoG CABUM, el cual desarrolló un generador rotativo rentable para la cavitación hidrodinámica que funciona de forma simultánea como generador de cavitación y como bomba. El proyecto CAVIPHY mejorará el tratamiento de los residuos y producirá metano.
Objetivo
One of the most pressing global problems is the increasing pollution of surface and groundwater, which threatens the world's clean water supply and public health. Wastewater treatment plants (WWTPs), the last barrier between ever-increasing human activities and the environment, produce huge amounts, up to 13 million tonnes per year in the EU alone1, of unwanted semi-solid by-product - waste activated sludge (WAS). Therefore, upgrading wastewater (WW) processes with new circular economy approaches is crucial to achieve the goals of the EU Green Deal. Considering WAS as a resource rather than an unwanted end-product is the first step towards sustainable WW treatment. CAVIPHY will address this need directly by developing a unique device that exploits cavitation to pre-treat industrial or domestic WAS prior to anaerobic digestion (AD). However, this process, simple in its fundamentals, will never be sufficient to make a substantial contribution to current and future energy needs unless it is extensively modernized and refined to reach its full potential. Based on the knowledge gained within the ERC-CoG CABUM, we have developed a rotating generator for hydrodynamic cavitation (RGHC) - a scalable and cost-effective device that works simultaneously as a cavitation generator and a pump. With CAVIPHY, we will improve the disintegration, settleability and dewatering of WAS, resulting in synergistic effects in terms of lower costs associated with reduced volumes of WAS and environmental burden from its disposal, while producing methane – a renewable bioenergy source. This will have a direct impact on the economics of WWTPs, as the WAS associated costs already account for nearly half of the total WWTP operation expenses and will continue to increase.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC-POC - HORIZON ERC Proof of Concept Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-POC1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1000 Ljubljana
Eslovenia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.