Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Orchestrating an interoperable sovereign federated Multi-vector Energy data space built on open standards and ready for GAia-X

Descripción del proyecto

Un espacio de datos energéticos para impulsar la economía de datos europea

Los sistemas energéticos disponen de grandes cantidades de datos valiosos, pero a menudo se infrautilizan. Por ejemplo, no existe ninguna plataforma de datos única que conecte los datos de los ámbitos de la generación, la transmisión, la distribución y el consumo en el sector eléctrico europeo o entre los distintos vectores energéticos: electricidad, gas, calor, etc. Las barreras también implican la falta de mecanismos y políticas adecuadas que garanticen un intercambio de datos seguro, soberano y justo. El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos OMEGA-X es establecer un espacio de datos energéticos basándose en las normas comunes europeas. Dicho espacio constará de una infraestructura federada, un mercado de datos y un mercado de servicios, y conllevará el intercambio de datos entre las diferentes partes interesadas y la demostración de su valor para casos concretos de uso en el ámbito de la energía, garantizando al mismo tiempo la escalabilidad y la interoperabilidad con otras iniciativas del espacio de datos.

Objetivo

Orchestrating an interoperable sovereign federated Multi-vector Energy data space built on open standards and ready for GAia-X
The aim of OMEGA-X is to implement a data space (based on European common standards), including federated infrastructure, data marketplace and service marketplace, involving data sharing between different stakeholders and demonstrating its value for real and concrete Energy use cases and needs, while guaranteeing scalability and interoperability with other data space initiatives, not just for energy but also cross-sector.
The proposed concept and architecture heavily rely on the approaches adopted by IDSA, GAIA-X, FIWARE, BDVA/DAIRO and SGAM as major EU references regarding data spaces. It will pursue the GAIA-X label, which ensures highest standards on protection, security, transparency, openess and trust, avoids vendor lock-in and restricted to EU countries.
• Federated infrastructure for data ingestion. There are a lot of independent platforms for data ingestion/storage, open and private. The goal is to define the minimum interoperability and federation requirements needed for these platforms to adhere to the Energy Data Space and be able to share data in a trusted and secure way.
• Data Space Marketplaces. This is the common ground where data, which is already harmonized semantically, is indexed, and referenced, maintaining always the required standards of identity, trust and sovereignty. Using the data space as baseline, a marketplace is implemented for stakeholders to share, use and monetize data and services. Data/service providers will be able to advertise their data/services, and data/service users will be able to discover multiple data sets and services.
• Advanced Energy Use Case demonstration. Using all aforementioned layers underneath, 4 use cases families (Renewables, LEC, Electromobility and Flexibiilty) will showcased o prove the value of having a common data space for a particular problem identified by energy stakeholders.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2021-D3-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ATOS IT SOLUTIONS AND SERVICES IBERIA SL
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 463 305,50
Dirección
ALBARRACIN 25
28037 MADRID
España

Ver en el mapa

Región
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Madrid
Tipo de actividad
Private for-profit entities (excluding Higher or Secondary Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 275 187,95

Participantes (34)

Socios (5)

Mi folleto 0 0