Objetivo
The project TREM2MICROENGINES aims at demonstrating that raising and restoring TREM2 expression in the brain of Alzheimer’s disease (AD) and Nasu–Hakola disease (NHD) patients, and in particular in their microglia, would result in therapeutic benefit.
AD is a severe neurodegenerative disorder that represents the most frequent form of dementia among the elderly which affects approximately 5.1 million Americans and this number is supposedly tripled by 2050. AD is believed to result from the deposition of extracellular amyloid-β (Aβ)-containing plaques. TREM2-Triggering receptor expressed on myeloid cells 2 is a microglia cell-surface receptor whose deficiency or haplo-insufficiency augments Aβ accumulation due to a dysfunctional response of cells, which become apoptotic. Homozygous, loss-of-function mutations in TREM2 also cause the autosomal recessive disorder NHD, a ultra-rare inherited disease of the white matter (WM) with typical onset in the adult age, and patho-physiologically characterized by microglial dysfunction (microgliopathy). The key clinical feature of NHD is progressive presenile dementia usually leading to death in the fifth decade of life NHD patients also lack curative treatments. A relevant proportion of AD cases and all forms of NHD are caused by pathogenic mutations in the Trem2 gene which lead to microglia dysfunction contributing to and/or causing the onset and manifestations of AD and NHD.
Based on this provision, our working hypothesis is that transplantation of HSCs engineered by LVs to express robust TREM2 levels in response to tissue damage in CNS-engrafted myeloid/microglia cells would modulate neuroinflammation, restore physiological microglia functions and contribute preventing and reducing Aβ accumulation in the CNS of AD and NHD patients. No existing approaches currently allow targeting microglia dysfunction in AD or in NHD, nor at enhancing microglia specific function through a microglia-targeted TREM2 delivery/engineering.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia alzheimer
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica trasplante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC-POC - HORIZON ERC Proof of Concept Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-POC1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
35122 Padova
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.