Descripción del proyecto
Fomentar los derechos humanos en los centros de detención
Es crucial defender las normas de derechos humanos en los centros de detención, y el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT) desempeña un papel vital en la supervisión de las prisiones para garantizar un trato justo. Sin embargo, el compromiso incoherente de los Gobiernos y la escasa conciencia de los derechos humanos socavan la eficacia de la supervisión de las prisiones. El equipo del proyecto POIRE, financiado por el CEI, pretende desarrollar, probar y evaluar una serie de programas en dos países, lo que constituye la primera iniciativa de este tipo, para ayudar y educar a los Gobiernos sobre cómo informar eficazmente al CPT. Las conclusiones del proyecto propondrán reformas de la supervisión penitenciaria a escala mundial, con vistas a un cambio sostenible. Además, en el proyecto se pretende crear una empresa sin ánimo de lucro para impartir sus programas a diversas organizaciones.
Objetivo
With 1.5 million people in prison across Europe, and a need to ensure human rights standards are upheld in places of detention, international oversight of prisons plays a fundamental role in upholding European values and ensuring decent and fair treatment. Oversight of prisons by international human rights bodies, such as the European Committee for the Prevention of Torture (CPT), is now a growing and global phenomenon. The PRILA project, from which this proposal derives, discovered that while oversight of prisons has value, it is undermined by inconsistent government engagement and by low awareness of human rights and oversight functions amongst prisoners. Prison Oversight: Improving Rights in Europe (POIRE) addresses these challenges. It is the first initiative to develop, test and evaluate a set of programmes that support and train governments in how they report to the CPT, a long standing and well-respected prison oversight body, and raise awareness of human rights and oversight in prisoner populations. POIRE will assess need, develop, design and deliver its programmes, and evaluate them for effectiveness in two case study countries subject to a visit from the CPT. Its findings will also feed into a public policy arm, which will make submissions for reform to the legal frameworks for prison oversight in Europe and globally, contributing to sustainable and embedded change. A key element of POIRE is to lay the foundations for a post-POIRE spin-off, not-for-profit enterprise to deliver its programmes to states, prison systems, oversight bodies and NGOS globally. POIRE seeks to strengthen international oversight in prison and states and prisoners' capacity to engage with human rights monitoring. In so doing, POIRE aims to improve human rights compliance in prisons and support prisoner engagement with rights, thereby upholding the European value of fundamental rights protection in places where they are vulnerable.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC-POC - HORIZON ERC Proof of Concept Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-POC1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
D02 CX56 Dublin
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.