Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

High-Quality Data-Driven Services for a Digital Built Environment towards a Climate-Neutral Building Stock

Descripción del proyecto

De los silos de datos físicos al almacenamiento digital de datos

El inicio de la digitalización en la mayoría de los sectores industriales y privados ha dado lugar a cantidades masivas de datos que son difíciles de utilizar y almacenar de forma eficiente, especialmente en sectores con datos importantes y abundantes como el de la construcción. Por desgracia, las opciones tradicionales de almacenamiento de datos ocupan más espacio y suponen un mayor coste, además de generar emisiones innecesarias. El equipo del proyecto DigiBUILD, financiado con fondos europeos, ofrece una solución a este problema. Desarrollará y respaldará nuevos marcos de construcción digital, que transformarán las opciones actuales de almacenamiento de datos en otras digitales y más eficientes. Permitirá mejorar la facilidad de uso y el acceso a los datos, además de reducir las emisiones y los costes.

Objetivo

Traditional silo approaches, where stakeholders manage their own data, could be replaced by digital and smart buildings, merging heterogeneous data sources, and placing the stakeholders as the core of these buildings. DigiBUILD will catalyse this much-needed transformation by making use of high-quality data and next generation digital building services, supporting the deployment of EU-wide Framework for a Digital Building Logbook.
An inclusive environment for multi-stakeholder knowledge exchange (based on European Bauhaus initiative) will be applied to co-design end-user-oriented services. DigiBUILD will provide an open, interoperable and cloud-based toolbox to transform current ‘silo’ buildings into digital, interoperable and smarter ones, based on consistent and reliable data, supporting better-informed decision-making for performance monitoring & assessment, planning of building infrastructure, policy making and de-risking investments. It will be built on top of existing platforms and common EU initiatives, towards an Energy Efficient Building Data Space, based on standard cloud-data platform frameworks (FIWARE) and Data Space initiatives (GAIA-X and IDSA). On top of this advanced data governance framework, we will create AI-based data analytics and Digital Building Twins based on high-quality data, aiming to facilitate transparency, trust, informed decision-making and information sharing within the built environment and construction sector, which will be deployed across 10 real-world conditions (TRL 8). DigiBUILD will contribute to the uptake of digital technologies in the building sector to better align the EU Member States’ long-term renovation strategies with the EPBD requirements on decarbonisation, and on a path towards a climate-neutral building stock by 2050.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2021-D4-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ENGINEERING - INGEGNERIA INFORMATICA SPA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 621 950,00
Dirección
PIAZZALE DELL'AGRICOLTURA 24
00144 ROMA
Italia

Ver en el mapa

Región
Centro (IT) Lazio Roma
Tipo de actividad
Private for-profit entities (excluding Higher or Secondary Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 888 500,00

Participantes (15)

Socios (1)

Mi folleto 0 0